Martes, Septiembre 2, 2025

Malpaso, de Cuba, concluye en Nueva York presentaciones en EEUU

Compartir:

(Washington) La compañía cubana de danza contemporánea Malpaso tiene hoy su última fecha en cartelera en el que casi es su segunda casa, el Teatro Joyce, en Nueva York, y con ella de una exitosa gira por Estados Unidos.

Para Fernando Sáez, cofundador y director ejecutivo del colectivo danzario, el resultado general se debe a la calidad del trabajo de los bailarines, de los músicos y de un público que se ocupó de que las presentaciones fueran todas a teatro lleno.

«Es la tercera parada de esta gira y nuestra décima temporada en el Joyce», añadió Sáez en declaraciones vía telefónica a Prensa Latina al recordar que el «debut en ese teatro fue en marzo de 2014».

La agrupación, integrada por 11 bailarines, llegó a Estados Unidos el pasado 13 de enero, dos días después actuó en el Byham Theatre, de Pittsburgh (Pensilvania) y luego en el Emerson Paramount Center de Boston (Massachusetts).

También acompaña a ‘Malpaso’ en sus presentaciones el cuarteto de cuerdas Alma, y los hermanos Aldo López-Gavilán (pianista) e Ilmar Gavilán (violinista).

Sáez explicó en cuanto al repertorio que trajeron cuatro obras Ara (del también fundador del grupo y director artístico Osnel Delgado); Retrato de familia (del coreógrafo cubano Esteban Aguilar); Vértigo (de la española Susana Pous) y Vals indomable (de la coreógrafa canadiense Aszure Barton).

Además, destacó la presencia en esta gira de Grettel Morejón, primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba. “Muy hermoso, es la primera vez de Grettel con nosotros, espero que sea el principio de muchas otras”, subrayó.

Anticipó que, en lo inmediato, el 31 de enero, ‘Malpaso’-fundada en 2013- estará en la sala Covarrubias del Teatro Nacional en la programación del Festival Internacional Jazz Plaza 2025.

A una pregunta sobre los lazos culturales entre Cuba y Estados Unidos, Sáez opinó que son claros y obvios, en especial si se explora la historia de la danza. Dijo que la cultura está más allá de la política y aunque son tiempos difíciles -enfatizó- “siempre habrá una ventana, un puente o al menos una cuerda floja para transitar”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...