(Nueva Delhi) El primer ministro, Narendra Modi, celebró el inicio hoy del Maha Kumbh Mela 2025, la reunión pública religiosa más grande del mundo, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
En la plataforma X, el jefe de Gobierno señaló que es un día muy especial para millones de personas que aprecian los valores y la cultura Bharatiya (de India) y afirmó que la peregrinación hindú encarna la herencia espiritual eterna del país y celebra la fe y la armonía.
Las autoridades esperan que el Maha Kumbh, que se celebrará hasta el 26 de febrero en Prayagraj, Uttar Pradesh, sea un evento monumental con la participación de más de 400 millones de devotos de todo el mundo.
La confluencia, de espiritualidad, tradición y patrimonio cultural, reafirmará una vez más el perdurable espíritu de unidad y devoción de la India, de acuerdo con el Ministerio de Cultura.
Su organización representa una mezcla armoniosa de las ricas tradiciones culturales de la India y las avanzadas capacidades organizativas, resaltaron las autoridades gubernamentales.
En su centro se encuentra el Shahi Snan, un baño ritual en la confluencia de los ríos Ganges, Yamuna y Saraswati, que se cree que limpia los pecados y ofrece la liberación espiritual.
A propósito de la celebración, el Ministerio de Cultura informó de la organización del Kalagram en Maha Kumbh, para entrelazar el arte, la espiritualidad y la cultura con el apoyo del Gobierno de Uttar Pradesh.
El Kalagram albergará un GangaPandal, estructura temporal para venerar dioses, con capacidad para 10 mil personas, junto otros tres adicionales para entre dos mil y cuatro mil espectadores cada uno.
Casi 15 mil artistas actuarán en varios lugares en la ciudad de Prayagraj, sede de la peregrinación, y en el escenario principal, instalado en las cercanías del lugar de encuentro, de 32 metros de ancho adornado con un impresionante telón de fondo del Char Dhaam, los cuatro sitios de peregrinación ampliamente venerados por los hindúes.
Desde danzas clásicas hasta vibrantes tradiciones folclóricas, estas actuaciones prometen tejer un tapiz de arte y espiritualidad, uniendo a devotos y visitantes a través del lenguaje universal de la cultura, precisó el Ministerio de Cultura.
El Maipo/PL