Viernes, Septiembre 5, 2025

Se confirma que 2024 ha sido el año más cálido registrado a nivel mundial, según Copernicus

Compartir:

(Bruselas)

Se confirma que el año 2024 ha sido el más caluroso a nivel mundial desde que comenzaron los registros en 1850, lo que subraya la urgencia de una acción global decisiva contra el cambio climático, dijo el viernes el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), financiado por la UE.

2024 también marca el primer año natural en el que la temperatura media global superó los 1,5 grados centígrados por encima del nivel preindustrial, un umbral crítico establecido por el Acuerdo de París, dijo el organismo climático europeo en un comunicado de prensa.

En 2024, la temperatura media global fue de 15,1 grados centígrados, 0,12 grados centígrados por encima de la de 2023, el anterior año más cálido registrado. Esto equivale a 1,6 grados centígrados por encima de una estimación del nivel preindustrial, dijo Copernicus.

La declaración añadió que la media de dos años para 2023 y 2024 también superó el umbral de 1,5 grados centígrados por encima del nivel preindustrial.

El Acuerdo de París pretende limitar el calentamiento global muy por debajo de los dos grados centígrados por encima del nivel preindustrial, con la aspiración de limitarlo a 1,5 grados centígrados a finales de este siglo.

“Aunque esto no significa que hayamos sobrepasado el límite establecido por el Acuerdo de París, esto se refiere a las anomalías de temperatura promediadas durante al menos 20 años, subraya que las temperaturas globales están aumentando más allá de lo que los humanos modernos han experimentado nunca”, señala el comunicado.

Los datos del servicio de cambio climático indican que la cantidad total de vapor de agua en la atmósfera alcanzó un máximo histórico en 2024, en torno a un 5 por ciento por encima de la media de 1991-2020, y significativamente mayor que en 2023.

“Estas altas temperaturas globales, junto con los niveles récord de vapor de agua atmosférico global en 2024, significaron olas de calor sin precedentes y eventos de fuertes lluvias, causando miseria a millones de personas”, dijo Samantha Burgess, líder estratégica para el clima del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio.

En una entrevista exclusiva con Xinhua, el climatólogo del C3S Julien Nicolas atribuyó las temperaturas extremas principalmente al cambio climático inducido por el hombre, añadiendo que otros factores, como El Niño-Oscilación del Sur, un patrón climático natural que calienta las temperaturas de la superficie del océano en el Pacífico, también contribuyeron a las altas temperaturas observadas durante el año.

Reconociendo la urgencia de la situación, el director del C3S, Carlo Buontempo, subrayó que “el futuro está en nuestras manos: una acción rápida y decisiva aún puede alterar la trayectoria de nuestro clima futuro”.

El Maipo/Xinhuanet

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Etiopía aspira organizar conferencia de la ONU sobre cambio climático en 2027

El país cuenta con la capacidad, la infraestructura y la conectividad necesarias para acoger el evento, según mandatario...

Aumentan en India y Pakistán afectados por estragos de lluvias monzón

(Nueva Delhi) India y Pakistán enfrentan hoy una difícil temporada monzónica con intensas y continuas lluvias que han...

Elpidio Valdés irrumpe en la pantalla de la Cinemateca de Bogotá

(Bogotá) Con tres cortos animados de la serie cubana Elpidio Valdés la Cinemateca de Bogotá pone hoy a...

Putin: Representantes de más de 70 países participan en el Foro Económico Oriental

El Lejano Oriente es una región estratégicamente importante para Rusia, afirmó el presidente ruso, Vladímir Putin, en su...