Jueves, Septiembre 4, 2025

La reforma de pensiones en el centro del debate en Chile

Compartir:

A las puertas del nuevo año, la discusión sobre la reforma previsional centra hoy la atención en Chile, donde existen expectativas de que pueda progresar en el Congreso, pese a la resistencia de algunos sectores.

De acuerdo con la ministra de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, es importante llegar a un acuerdo que permita avanzar hacia un sistema más justo y solidario.

“Chile no puede permitirse dejar a tanta gente atrás. El sistema previsional tiene que cambiar”, dijo.

En declaraciones a la prensa local, Jara apuntó directamente a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), que obtienen ganancias millonarias y ofrecen retiros de miseria.

Las AFP tienen utilidades de más de 400 millones de dólares a la fecha, mientras que las pensiones siguen bajando, advirtió.

Al debate también se sumó esta semana la vocera interina del Gobierno, Aisén Etcheverry, quien dijo esperar que la propuesta se despache en enero en el Senado y llamó a todos los sectores a sumarse a la discusión.

“Necesitamos que nuestras jubiladas y jubilados tengan mejores pensiones hoy, no dentro de 15 o 20 años», afirmó Etcheverry.

Según datos oficiales, en Chile 72 por ciento de las jubilaciones son inferiores al salario mínimo y la cuarta parte están por debajo de la línea de la pobreza.

Aunque en el Congreso Nacional llevan meses de negociaciones, en las últimas horas la posible candidata presidencial de la alianza de derecha Chile Vamos, Evelyn Matthei, encendió el debate al decir que le parecen graves los efectos que podría tener el acuerdo.

Desconociendo todo el trabajo realizado hasta ahora en el Parlamento, Matthei manifestó la intención de realizar una consulta al respecto con economistas.

Para la diputada del Frente Amplio Gael Yeomans, Matthei intenta sabotear la reforma y cuestionar las compensaciones para las mujeres.

A pesar de las diferencias, el presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Juan Antonio Coloma, auguró que el proyecto será sometido a votación y despachado de esa sala el próximo mes.

“No sé cómo, pero vamos a votar en enero”, aseguró Coloma.

Según una encuesta de la firma Plaza Pública Cadem, el 80 por ciento de los entrevistados considera relevante que se apruebe la reforma previsional antes de terminar el Gobierno.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...