Sábado, Octubre 25, 2025

20 mujeres “rederas” de Caldera ponen en valor sus historias de vida y este oficio identitario del sector pesquero artesanal

Compartir:

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, 20 mujeres “rederas” de Caldera han desarrollado junto al periodista, antropólogo y realizador Ricardo Astorga dos jornadas de trabajo quién está a cargo de realizar un documental identitario sobre el tradicional oficio vinculado a la pesca artesanal.

Liliana Gallardo, una de las mujeres rederas con mayor experiencia en el oficio, quién actualmente está dedicada a la artesanía de la marroquinería con cuero de pescado señala: “Esto es tan reconfortante para una, que trabajamos en una situación tan precaria, que ahora podamos contar y conversar sobre nuestras vivencias como tejedoras. Fue tanta la efervescencia de reunirnos y compartir, que ni siquiera pude dormir. Imagínese, esto nos da un plus, reafirma que sí estamos vivas como rederas, que podemos, que somos grandes, que somos mujeres luchadoras, y lo que queremos lograr con esta experiencia es mostrar y enseñar lo que nosotras fuimos” comentó emocionada.

Para Astorga, quién dirige este proyecto indicó “Para mí fue mucho mejor de lo que esperaba, emocionante, entendí cosas, estuve y compartí con ellas, y como a los 30 segundos de recién reunidos cuando nos estábamos presentando, empezaron a echar la talla, y empezaron a contar historias, y fue una experiencia exquisita, fue como estar con amigas de toda la vida”.

Mujeres Rederas de Atacama es parte de las Iniciativas Estratégicas Regionales (IER) de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y tiene como objetivo aporta al fortalecimiento de la identidad local y regional a través de su práctica identitaria vinculada a la actividad pesquera, además de apoyarlas en el desarrollo de emprendimientos relacionados con este oficio, como, por ejemplo, con artesanía y cocina identitaria, reciclaje, cocinería tradicional, entre otras relacionadas con el mar.

El Maipo. /Imágenes SEREMI Artes Cultura y Patrimonio

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Líderes mundiales adoptan el Compromiso de Madrid por el acceso universal al agua y al saneamiento

(Madrid) En un contexto de crisis climática y desigualdad creciente en el acceso a los recursos hídricos, ministros...

De Chiloé a Magallanes: ocho cooperativas reciben sello que las posiciona como líderes en innovación agroalimentaria

Tras cuatro años de capacitaciones y trabajo colaborativo entre tres ministerios, el programa estratégico de FIA reconoce a...

Más de 20 países fortalecen cooperación humanitaria a través del Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+ en Moscú

Durante su primer año de funcionamiento se celebraron más de 75 eventos Más de 20 países impulsaron iniciativas de...

Brasileña da a Latinoamérica su primer oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi) La brasileña María Clara Pacheco dio hoy a Latinoamérica su primer cetro en el Campeonato Mundial de...