Miércoles, Octubre 22, 2025

Bolivia y China reafirman agenda bilateral en diversos rubros

Compartir:

Bolivia y China refuerzan hoy su agenda de cooperación en el comercio, las finanzas, la minería y la industrialización tras una reunión del presidente Luis Arce con el embajador del gigante asiático, Wang Lian.

«Avanzamos en la agenda de trabajo integral definida con el hermano presidente Xi Jinping, que incluye integración, comercio, cooperación financiera, minería e industrialización, entre otros temas en beneficio de nuestros pueblos”, aseguró Arce al referirse en sus redes sociales al encuentro sostenido la noche de este viernes.

Los mandatarios dialogaron el 19 de noviembre último en Río De Janeiro, Brasil, al margen de la Cumbre de las 20 mayores economías (G20) del mundo.

Arce concurrió al encuentro acompañado de una delegación integrada por los ministros de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa; Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro; y Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui.

En octubre del año en curso, el dignatario boliviano aseguró que tras la reunión de la Comisión Mixta Económica Comercial con China se avanza en una agenda de inversiones, industrialización del litio y exportaciones hacia el gigante asiático.

Con 23 millones de toneladas de litio, Bolivia se consolida como el mayor poseedor de reservas certificadas y en certificación del mundo.

En 2023, la empresa rusa Uranium One Group y la china Citic Gouan rubricaron convenios para instalar plantas industriales de producción de carbonato de litio en los salares de Uyuni y Pastos Grandes, en el departamento de Potosí, con una inversión de mil 400 millones de dólares.

Sobre la base de esos entendimientos, se proyectó la construcción e instalación de dos plantas de producción de carbonato de litio de 50 mil toneladas (t) anuales (cada una de 25 mil t), con tecnología EDL (Extracción Directa del Litio).

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías califica a Citic Guoan como la primera empresa china en incursionar en la tecnología EDL a partir de salmuera cruda.

Describe a esta multinacional como líder en el manejo de tecnología EDL, fabricación de baterías y automóviles eléctricos.

Adicionalmente, la cartera boliviana destaca que esa firma posee una fuerza de investigación científica que le permitió construir, en apenas nueve meses en 2022, la mayor planta productora mediante EDL del mundo, que alcanzó en activos dos millones de millones de dólares, aproximadamente.

Datos oficiales de las autoridades chinas revelan que las exportaciones procedentes de Bolivia alcanzaron en 2023 un superávit histórico de 328 millones de dólares.

De acuerdo con la Aduana de ese país, el comercio binacional en 2023 totalizó dos mil 596 millones de esa moneda, con mil 462 en adquisiciones desde Bolivia y mil 134 millones en exportaciones hacia la nación sudamericana.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reportan fuga de ácido sulfúrico en planta minera de ENAMI

La fuga de ácido sulfúrico en una planta de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) obligó a evacuar...

Festival FESTAC AFRICA Renaissance reunió a más 5.000 participantes en la capital de Ghana

El evento se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 de la...

Movimiento de carga en los puertos de Brasil alcanzó un récord de 915 millones de toneladas

El volumen de carga manipulada en agosto aumentó un 7,8 % en comparación con el mismo periodo del...

Alertan en Alemania sobre impacto de monopolios estadounidenses

(Berlín) El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación de Alemania, Wolfram Weimer, alertó hoy sobre...