Viernes, Septiembre 5, 2025

Destacan en Chile cooperación Sur Sur en materia de educación

Compartir:

Por Carmen Esquivel.

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) es hoy un espacio de cooperación Sur-Sur con identidad propia, afirmó el coordinador de ese sistema, Carlos Henríquez.

En declaraciones a PL, el funcionario puntualizó que el LLECE, creado hace 30 años para saber el nivel de conocimiento de los niños en la región, nació incluso antes que el Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA).

Con fortalezas y debilidades, hemos sido capaces de construir un Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), con enfoque en el nivel primario para saber dónde están en conocimientos y habilidades nuestros niños y mejorar los sistemas de educación, afirmó.

Es un orgullo, dijo Henríquez, contar con esta agenda donde podemos ver dónde estamos, pero no con el propósito de ocupar un sitio en una clasificación, sino para mejorar.

Actualmente el LLECE nos indica que cuatro de cada 10 menores del tercer grado no tienen los conocimientos mínimos para desarrollarse, no son capaces, por ejemplo, de leer un texto básico y comprenderlo.

Esto significa, apuntó, que muchas veces nuestros esfuerzos no van en el sentido correcto y debemos preocuparnos más de cómo los alumnos están asimilando las enseñanzas fundamentales y no simplemente de si pasó o no de grado.

Respecto al ERCE, que se aplicará en una nueva versión en 2025 a todos los países del área, es el único estudio regional donde además de lectura, matemáticas y ciencia se mide escritura y se están sumando otros elementos desde 2019.

Henríquez señaló que se mejoran las habilidades socio emocionales, algo compartido tras la pandemia de la Covid-19, y después del año próximo se lanzará el análisis curricular regional, no sólo en las asignaturas tradicionales, sino también en ciudadanía y desarrollo sustentable.

Hablamos, precisó, de la formación en dimensiones tan relevantes como la fraternidad, el cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, la cultura de la paz y la cooperación.

Finalmente, agregó, a los padres no les interesa nada más conocer si su hijo está aprendiendo una materia, sino cómo hacer para que lo haga mejor.

El encuentro de ministros y altos funcionarios está auspiciado por la sede regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, finalizará mañana jueves con una visita a un centro educativo en la Región de Ñuble.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Conmebol falla favorable a Universidad de Chile

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), dio a Universidad de Chile los tres puntos del partido suspendido por...

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...