Miércoles, Febrero 5, 2025

Perdidas de alimento en Chile, impacto social, económico y ambiental.

Compartir:

Se reunió la Comisión Nacional para la Prevención y Reducción de las Pérdidas y Desperdicios de Alimentos a fin de evaluar lo realizado el 2024 y generar subcomisiones de trabajo para facilitar las tareas de esta Comisión que es liderada por el Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, informó a través de su portal web la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias.

Durante este encuentro, el Ministro que “un tercio de los alimentos se desperdician, y eso es una irresponsabilidad total, por eso el llamado, en este mes importante de diciembre, la fiesta de navidad, a la solidaridad y la responsabilidad, en no desperdiciar los alimentos, saber compartirlos, hay mucha gente que no se preocupa ni siquiera de ver lo que se está pudriendo o pasando en sus refrigeradores, tienen que tener una cultura de responsabilidad y compartir antes que los alimentos estén en mal estado”, indican las fuentes.

Por su parte, Javiera Herrera, la jefa del Departamento de Sustentabilidad y Cambio Climático de la ODEPA, destacó la importancia “de planificar las compras, para evitar la pérdida, reducir los desperdicios en la casa, sobre todo en épocas estivales, donde la temperatura hace que los alimentos duren menos en la casa, planifiquemos bien las compras, compremos una cantidad adecuada para la familia, y utilicemos la información de los Mejores Alimentos de Temporada (MAT) para consumir productos locales y de temporada”.

En ese sentido, Javiera Herrera explicó que el “impacto en la pérdida de alimentos también tiene impactos ambientales elevados, la producción de gases de efecto invernadero después de esos alimentos que quedan en los rellenos sanitarios, además de los impactos sociales y económicos, así que el llamado es evitar esas pérdidas, evitar esos desperdicios, consumir local y planificar las compras”.

A esta reunión asistieron directivos y representantes de diversas instituciones públicas y privadas del país e internacionales Odepa, Indap, FIA, MMA, MINSAL, Elige Vivir Sano del MDSF, SUBPESCA, ASCC, Corfo, Usach, PUC, PUCV, USS y UST, Fundación Brotes, Red de Alimentos, FAO Chile, Bancos de Alimentos Lo Valledor, CAV+S y CENEM.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cambio climático, contaminación del aire, incendios forestales y cáncer de pulmón

Por Paco G.Y. La contaminación del aire implica la presencia en él de agentes químicos, físicos y/o biológicos que...

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Las autoridades de China impondrán aranceles del 15% al carbón y el gas natural licuado (GNL) importados de...

Calentamiento global: las zonas inhabitables por calor del Planeta se triplicarán

Por Jorge C.A. Si tienes pensado vivir hasta finales de siglo, el 35% de la superficie terrestre podría alcanzar...

Google abandona el principio de no utilizar la IA para desarrollar armas

El gigante tecnológico Google actualizó sus directrices sobre el uso de la inteligencia artificial (IA), eliminando una cláusula...