Martes, Octubre 21, 2025

Claudia Sheinbaum sobre migrantes: “No comería EEUU si no fuera por los trabajadores del campo mexicanos”

Compartir:

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, refrendó su apoyo a la población migrante mexicana que trabaja en Estados Unidos, misma que ha sido criticada por el próximo mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. El último advirtió con realizar deportaciones masivas e imponer aranceles a mercancías fabricadas en la nación latinoamericana.

Cada trabajo que hacen, desde la labor del campo que, recordemos, siete de cada 10 [empleados] agrícolas son mexicanos nacidos [en el país latinoamericano] o son de segunda generación de [connacionales] que se fueron en algún momento [al territorio estadounidense]. No comería EEUU si no fuera por las y los trabajadores del campo mexicanos“, aseveró en conferencia de prensa.

“Siempre vamos a defender que las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos, igual que [aportan] a la economía de México (…) Siempre lo vamos a mantener e insistir: la mejor manera de [disminuir] la migración, es atendiendo las causas”, refrendó la mandataria.
En cuanto a las posibles deportaciones masivas que podría emprender el próximo Gobierno de Trump, que arrancará en enero de 2025, Sheinbaum recordó que su Administración elabora una estrategia para hacer frente a esta medida.

“Necesitamos mantener dos elementos centrales: el trabajo de nuestros consulados (…) y también prepararnos aquí. Tenemos un plan que hemos estado trabajando. Vamos a hablar con los gobernadores [de los estados] de la frontera; si se llegan a dar las deportaciones, tenemos que recibir bien a nuestros connacionales”, expuso.

La posibilidad de la aplicación de una estrategia para deportar a las personas migrantes irregulares que radican en suelo estadounidense se acrecentó el 18 de noviembre de 2024, cuando Trump confirmó que declararía una emergencia nacional para ese fin.

Esto ocurrió después de que Tom Fitton, presidente del grupo conservador Judicial Watch dijera que el próximo Gobierno republicano se está preparando para usar fuerzas militares en las deportaciones de este grupo, uno de los temas clave de la campaña electoral del exmandatario.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump declaró el estado de emergencia para redirigir fondos del Pentágono a la construcción de un muro en la frontera con México.

El American Immigration Council, organización de defensa de migrantes, estimó que el costo de deportar a 13 millones de personas que viven sin un estatus legal en Estados Unidos ascendería a 968.000 millones de dólares en poco más de una década.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Una inminente derrota. Por Juan Pablo Cárdenas S.

Pocas elecciones en Chile habían despertado tan bajo entusiasmo popular. Pese a sus ocho candidatos presidenciales y a...

El próximo Gobierno y los retos de la política exterior. Por Roberto Pizarro Hofer.

En momentos en que el mundo vive peligrosos cambios geopolíticos, agresivo proteccionismo y un preocupante unilateralismo, la política...

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...