Martes, Octubre 28, 2025

Vaticinan en Italia ampliación de inversiones en energías renovables

Compartir:

Italia puede recibir en 2025 unos siete mil millones de euros en inversiones, para desarrollar fuentes de energía renovables, lo que representará un salto importante en este sector, señalan hoy expertos.

Esos cálculos se basan en análisis realizados en la conferencia Energy Tech, que sesionó la víspera en la norteña ciudad italiana de Milán, donde se evaluaron los escenarios que prevé la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la cual espera un crecimiento del mercado mundial de tecnologías limpias.

En el caso de Italia, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) indica que se deben alcanzar los 131 gigavatios (GW) en 2030, con un compromiso de unos ocho GW anuales, aunque el año pasado solo se alcanzaron 5,8, mientras este año, hasta octubre, solo se lograron alrededor de seis, según datos oficiales.

Jordi Francesch, director de gestión de activos de la compañía estadounidense Nuveen Clean Energy Infrastructure, señaló en el evento que “las inversiones que llegan a Italia son plausibles porque los fundamentos económicos del país siguen siendo interesantes” ya que en Italia son altos los precios de la electricidad.

Mientras en España y Francia dichos precios oscilan entre los 30 y 60 euros el megavatio-hora (MWh), en Italia se sitúan entre 60 y 90, y este diferencial empuja al mercado a orientarse hacia esta nación, “que por un lado necesita cantidades cada vez mayores de energía, y por otro precios bajos para alcanzar la transición”, señaló.

Francesch valoró en su análisis que “el hidrógeno es imposible para Italia, porque para producirlo necesitaría electricidad a un precio muy bajo, y además faltan compradores”, por lo que “en estas condiciones es imposible desarrollar un mercado”.

Por otra parte, “la energía nuclear es compleja”, y desarrollarla en Italia requerirá mucho tiempo, muchas inversiones y el logro de un consenso que puede tardar décadas, por lo que “es mejor centrarse en las tecnologías que ya tenemos disponibles: solar, baterías, eólica”, agregó el especialista.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

FAO reconoce a sistema agrícola ancestral de México

(Ciudad de México) El Metepantle, del mexicano estado de Tlaxcala, ostenta hoy el reconocimiento de Sistema Importante del...

Victoria “pirrica” de Milei-Trump en Argentina, por Sergio Ferrari

El Gobierno de Javier Milei y su fuerza La Libertad Avanza ganaron las elecciones parlamentarias intermedias de este...

Casa de las Américas y el arte de servir a la literatura en la región

(La Habana) En la Sala Manuel Galich de Casa de las Américas tendrá lugar este jueves el espacio...

INIA presenta avances en edición génica aplicada a frutales en Fruittrade 2025

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias expuso herramientas de precisión molecular orientadas a mejorar la resiliencia de cultivos frente...