Lunes, Septiembre 1, 2025

Estrenan en redes disco cubano inspirado en obra de Silvio Rodríguez (+video)

Compartir:

El disco “A mano y sin permiso”, con canciones inspiradas en la obra del cantautor Silvio Rodríguez, que hoy celebra su 78 cumpleaños, se estrena en redes, según anunció el Instituto Cubano de la Música (ICM).

La institución adelantó en sus canales informativos digitales que el fonograma se grabó de forma relámpago tras una convocatoria del también cantautor Raúl Torres.

Este artista promovió una especie de taller de experimentación a tiempo completo junto a otros 10 intérpretes para concretar el disco, precisó el ICM.

La institución expresó que las buenas noticias se comparten y aprovechó la oportunidad para poner al día a sus seguidores desde sus plataformas.

Silvio Rodríguez nació el 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de los Baños, La Habana (actual provincia de Artemisa).

Fue fundador del importante Movimiento de la Nueva Trova en Cuba junto a figuras como Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú.

Es uno de los compositores cubanos contemporáneos con más reconocimiento nacional e internacional.

Posee una amplia discografía con más de una veintena de álbumes.

Ha compuesto música y letra de cientos de canciones y muchas de estas forman parte de la memoria musical y colectiva de Latinoamérica y otras regiones.

El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...