Martes, Agosto 12, 2025

Victoria electoral del FA en Uruguay concita interés mundial

Compartir:

Uruguay está hoy en el centro de la atención continental y mundial, tras la victoria electoral del candidato presidencial del Frente Amplio, Yamandú Orsi.

Desde todas las latitudes llegan los mensajes de felicitación, de los presidentes de Brasil, Paraguay, Chile y Colombia, Cuba, Venezuela, más cerca, hasta de España, Francia y Rusia, del otro lado del Atlántico, entre muchos otros.

A nivel continental el triunfo del frenteamplista anota un tanto a favor del llamado progresismo en el continente, luego de la llegada al poder del “libertario” Javier Milei, desde cuyo gobierno llegó una felicitación a Orsi, que también la recibió, aunque más personal, del jefe de la Casa Blanca, Joe Biden.

Yamandú Orsi dijo la víspera que ha sido una catarata de mensajes, cada uno de los cuales resulta noticia para un país con poco espacio en las tendencias de la comunicación continental y de de las grandes empresas que manejan la información.

En ello contribuye la relativa paz política y ciudadana prevaleciente aquí, aunque en el tema de seguridad son cada vez más los hechos públicos de violencia, que las autoridades afirman andan de la mano del narcotráfico y el crimen.

Resulta un asunto que repercute aquí y más allá de las fronteras de un país que cada vez se convierte más en punto de alijo de estupefacientes a reembarcar hacia Europa.

Por ello desde el llamado viejo continente se repiten los hallazgos de contenedores contaminados con droga proveniente del puerto de Montevideo.

Pero ello no opaca el significado del retorno del Frente Amplio al gobierno, que perdió en los comicios de 2019, y que ejerció entre 2005 y 2020 con los presidentes Tabaré Vázquez (dos mandatos) y José Mujica.

Toca el turno a Orsi, un profesor de historia que nació en el campo del departamento de Canelones y vino desde abajo para asumir la banda presidencial el primer día de marzo de 2025.

Su estreno en lides internacionales como presidente electo será el 6 de marzo en la cumbre de Mercosur que tendrá lugar aquí, cita a la que le invitó el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, quien entregará la presidencia pro témpore del bloque.

Allí se encontrará con los mandatarios de Brasil, Paraguay, Argentina, Bolivia y el panameño José Raúl Molino, cuyo país será aceptado como socio del grupo.

De cara a esa reunión, Orsi dijo que promoverá la inserción de Uruguay en la economía mundial, aunque con cuidado de la unidad de Mercosur.

La acotación marca distancia con la postura de Lacalle Pou, quien se va de la presidencia sin conseguir acuerdos de libre comercio con naciones fuera del bloque, en particular con China, a despecho de críticas de sus pares del Mercado Común del Sur. Soy profundamente integracionista en un mundo que se cierra, dijo Orsi a la prensa tras visitar la víspera al expresidente José Mujica.

Acotó que hay que tener “un buen vínculo con la región porque en un mes te puede cambiar todo», en un mundo que «está sentado sobre un polvorín”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

India reitera su compromiso en la búsqueda de solución pacífica de la guerra en Ucrania

(Nueva Delhi) El primer ministro Narendra Modi reafirmó que India está comprometida con la pronta y pacífica resolución...

Japón, China y Corea del Sur combaten juntos enfermedades del ganado

(Seúl) Los ministros de Agricultura de Japón, China y Corea del Sur acordaron hoy fortalecer la cooperación para...

China ajusta control de exportaciones para entidades de EEUU

(Beijing) China anunció hoy ajustes en las medidas de control de exportaciones contra entidades estadounidenses, lo cual se...

Brasil ajusta plan económico para enfrentar aranceles de EEUU

(Brasilia) El Gobierno brasileño anunciará esta semana un plan de contingencia destinado a apoyar a los sectores más...