Miércoles, Febrero 5, 2025

Lobo etíope, primer carnívoro que se alimenta del néctar floral

Compartir:

Los lobos etíopes (canis simensis) se alimentan del néctar de las flores de la Kniphofia foliosa, primera especie de carnívoro de gran tamaño de la que se documenta por primera vez ese comportamiento, informó hoy Addis Standard.

La agencia de noticias local reprodujo un estudio publicado en la revista Ecology que describió ese comportamiento inédito en los animales que podrían actuar como polinizadores. Tal vez, sea la primera interacción conocida entre planta y polinizador que involucra a un gran carnívoro.

Investigadores del Programa de Conservación del Lobo Etíope (EWCP), una asociación entre la Unidad de Investigación para la Conservación de la Vida Silvestre de la Universidad de Oxford, la Autoridad de Conservación de la Vida Silvestre local y Dinkenesh Ethiopia, llevaron a cabo la pesquisa.

Segú el artículo, observaron ejemplares de diferentes manadas visitaban hasta 30 flores en un solo viaje, así como cierta evidencia de aprendizaje social, ya que los jóvenes eran llevados a los campos de flores junto con los adultos.

Mientras buscan alimento, los hocicos de los lobos se cubren de polen, que podrían transferir de una flor a otra mientras se alimentan.

La científica sénior del EWCP y autora principal del estudio, Sandra Lai, señaló que estos hallazgos resaltan cuánto tenemos que aprender aún sobre uno de los carnívoros más amenazados del mundo.

Lai advirtió también que demuestra la complejidad de las interacciones entre las diferentes especies que viven en el hermoso Techo de África. “Este ecosistema extremadamente único y con una gran biodiversidad sigue amenazado por la pérdida y fragmentación del hábitat», advirtió.

Por su parte, el fundador y director de EWCP en la Universidad de Oxford, profesor Claudio Sillero, describe cómo vio este comportamiento: “Me di cuenta por primera vez del néctar del atizador rojo etíope cuando vi a los hijos de los pastores en las montañas Bale lamiendo las flores”.

Sillero reveló que, al probarlo, el néctar es agradablemente dulce y más tarde al ver a los lobos haciendo lo mismo supo que estaban aprovechando esa inusual fuente de energía y se divertían.

“Estoy orgulloso de que ahora hayamos informado de que este comportamiento es común entre los lobos etíopes y hayamos explorado su importancia ecológica”, agregó.

El lobo etíope es la especie de cánido salvaje más rara del mundo y el carnívoro más amenazado de África. Se encuentra solo en las tierras altas de Etiopía, y sobreviven menos de 500 individuos, en 99 manadas restringidas a seis enclaves afroalpinos.

Siendo el programa de conservación de más larga duración en el país africano, el EWCP tiene como objetivo salvaguardar el futuro de los hábitats naturales en beneficio de la vida silvestre y las personas en las tierras altas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Colombia: la ciudad de Cali será la sede del paratletismo con Grand Prix 2025

(Bogotá) El Cali 2025 World Para Athletics Grand Prix, se celebrará en el Estadio Internacional de Atletismo Pedro...

Repudian trato dado a brasileño Milton Nascimento en los Grammy 2025

(Brasilia) El Ministerio de Cultura repudió hoy el tratamiento dado a Milton Nascimento en el Grammy 2025 en...

Reportan aumento del desempleo en población extranjera de Chile

El desempleo en la población extranjera radicada en Chile fue del 8.0 por ciento en el trimestre octubre-diciembre...

Presentan novedad tabacalera de Cuba en Suiza

(La Habana) La Corporación Internacional Habanos S.A. informó hoy la presentación de la novedad tabacalera cubana Ramón Allones...