Sábado, Octubre 25, 2025

Empresas públicas alemanas carecen de informes sobre mujeres trabajadoras

Compartir:

Un estudio de la Universidad Zeppelin de Friedrichshafen informó hoy que en Alemania el 40,5 por ciento de las empresas públicas encuestadas carecieron de la obligación de informar sobre la proporción de mujeres.

La proporción de los reportes implica que 77 de 190 firmas carecen de esa exigencia y no cumplieron con la obligación de informar qué proporción de mujeres había en los puestos directivos en el ejercicio de 2022.

A modo de comparación, de acuerdo con un informe del Gobierno alemán, el 10,7 por ciento de las empresas que cotizan en bolsa se ahorraron esta información.

El estudio evita centrarse en los puestos directivos más altos, sino en los segundos y terceros niveles de gestión. Esto incluye, por ejemplo, a los jefes de departamento y a los jefes de equipo.

En Alemania, las empresas sujetas a cogestión que emplean a más de 500 personas deben publicar objetivos relativos a la proporción de mujeres en estos niveles de dirección. Estos objetivos pueden establecerse de forma flexible y no constituyen una cuota fija de mujeres.

Las empresas que publicaron su objetivo de proporción de mujeres aspiraban, en promedio (28,2 por ciento), a un porcentaje ligeramente superior al del año anterior.

Sin embargo, hay una clara diferencia de este a oeste: las empresas públicas de los estados federados y ciudades del este de Alemania se fijaron un objetivo del 34,7 por ciento de mujeres en promedio en el segundo y tercer nivel de dirección. En el oeste, en cambio, la cifra es sólo del 25,9.

Los investigadores analizaron 190 empresas públicas de toda Alemania con más de 500 empleados en las que el sector público era mayoritario.

Según Ulf Papenfuss, director del estudio, aún debe ser mejorada la transparencia. Hizo un llamamiento a empresas y políticos para que garanticen el cumplimiento de los objetivos legales, señalando que estos son un factor clave para la confianza en el Estado y el atractivo de las empresas como empleadores.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Líderes mundiales adoptan el Compromiso de Madrid por el acceso universal al agua y al saneamiento

(Madrid) En un contexto de crisis climática y desigualdad creciente en el acceso a los recursos hídricos, ministros...

De Chiloé a Magallanes: ocho cooperativas reciben sello que las posiciona como líderes en innovación agroalimentaria

Tras cuatro años de capacitaciones y trabajo colaborativo entre tres ministerios, el programa estratégico de FIA reconoce a...

Más de 20 países fortalecen cooperación humanitaria a través del Centro de Medios de Información y Cultura BRICS+ en Moscú

Durante su primer año de funcionamiento se celebraron más de 75 eventos Más de 20 países impulsaron iniciativas de...

Brasileña da a Latinoamérica su primer oro en Mundial de Taekwondo

(Wuxi) La brasileña María Clara Pacheco dio hoy a Latinoamérica su primer cetro en el Campeonato Mundial de...