Miércoles, Octubre 22, 2025

Amplia condena en Chile al asalto a la embajada mexicana en Ecuador

Compartir:

El Gobierno, legisladores y políticos condenaron el asalto policial a la embajada de México en Ecuador y la detención del exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo en dicha misión diplomática.

“Toda nuestra solidaridad con México ante la inaceptable violación de su soberanía mediante la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada en Quito. Un abrazo fraterno @lopezobrador”, escribió el presidente de Chile, Gabriel Boric, en un mensaje publicado hoy en su cuenta de X.

Mientras, el ministro de Relaciones Exteriores Alberto van Klaveren se comunicó con su par de México, Alicia Bárcena, para expresarle su apoyo ante el injustificable e inaceptable hecho que viola los principios básicos del derecho internacional.

Un comunicado en la página de la Cancillería recuerda que la Convención de Viena de 1961 establece que los locales de la misión son inviolables y los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la legación.

Asimismo, manifiesta su profunda preocupación por la violación del derecho al asilo, contemplado en la convención de 1954 sobre el tema y reconocido como un aporte de Latinoamérica al derecho internacional.

Tras condenar la incursión en la sede diplomática, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado chileno recuerda que el respeto a la inmunidad tiene una larga tradición en las Américas, e incluso, en tristes casos de ruptura democrática siempre ha sido respetada.

El Partido Comunista, por su parte, calificó como grave el asalto a la embajada, el cual –dijo- procura tanto erosionar como agredir el principio de la unidad de los países y pueblos de América Latina y el Caribe.

Para el alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, se trata de un acto irresponsable y de abierta agresión al derecho internacional.

Mientras, el politólogo Atilio Borón, de visita aquí, advirtió que este es un atropello sin precedentes al cual no se atrevieron ni siquiera los exdictadores de Argentina Jorge Rafael Videla y de Chile Augusto Pinochet para sacar a los miles de refugiados en distintas embajadas.

Fuente: EL Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Reportan fuga de ácido sulfúrico en planta minera de ENAMI

La fuga de ácido sulfúrico en una planta de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) obligó a evacuar...

Festival FESTAC AFRICA Renaissance reunió a más 5.000 participantes en la capital de Ghana

El evento se alinea con la Agenda 2063 de la Unión Africana y la Agenda 2030 de la...

Movimiento de carga en los puertos de Brasil alcanzó un récord de 915 millones de toneladas

El volumen de carga manipulada en agosto aumentó un 7,8 % en comparación con el mismo periodo del...

Alertan en Alemania sobre impacto de monopolios estadounidenses

(Berlín) El secretario de Estado de Cultura y Medios de Comunicación de Alemania, Wolfram Weimer, alertó hoy sobre...