Viernes, Octubre 24, 2025

Exportaciones de trigo de Paraguay crecen 109,3 por ciento en el primer mes del 2024

Compartir:

Las exportaciones de trigo de origen paraguayo experimentaron un importante crecimiento de 109,3 por ciento en enero de 2024 con relación al mismo periodo del año anterior, según destaca el reporte de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) difundido este sábado.

En el primer mes del año en curso se enviaron un total de 36.084 toneladas del cereal, frente a las 17.142 toneladas del mismo mes del 2023, lo que constituye una variación nominal positiva de 18.843 toneladas.

En cuanto al ingreso de divisas, el aumento fue de 28,5 por ciento, ya que en enero de 2024 fueron generados 7 millones de dólares estadounidenses, 1,6 millones más que los 5,4 millones de la misma moneda alcanzados en el primer mes del 2023.

“Si bien la exportación de trigo se encuentra ralentizada debido a que, al igual que sucede con el maíz, los productores están concentrados en la cosecha de soja, por lo que lentamente comercializan lo que resta de la zafra 2023 y, además, también esperan mejoras en los precios, hubo un aumento en el volumen embarcado, respecto al mismo periodo anterior”, refirió al respecto la asesora de comercio exterior de la Capeco, Sonia Tomassone.

Por otra parte, el informe señala que las exportaciones de trigo zafra 2023, cuyo periodo se computa desde octubre de 2023, alcanzaron en estos cuatro meses un volumen de 120.556 toneladas, frente a las 74.911 toneladas enviadas en el mismo periodo de la zafra anterior, significando un incremento de 60,9 por ciento.

Tomassone explicó que el trigo es altamente industrializado en el país sudamericano, con un consumo interno promedio de 650.000 toneladas por año, por lo que el remanente para exportación como grano es relativamente bajo.

Con respecto a los destinos del cereal guaraní, Brasil sigue siendo el principal mercado con el 91 por ciento del total exportado.

Fuente: El Maipo/Xinhuanet

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

China hacia 2030: mayor apertura, inversión e Iniciativa Franja y Ruta

(Beijing) China enfatizó hoy en su determinación de ampliar la apertura, impulsar la innovación comercial, fomentar la inversión...

La batalla del presupuesto 2026 llega a la Asamblea Nacional francesa

(París) El proyecto de Ley de Finanzas del Estado francés para el 2026 tendrá hoy su primer debate...

India optimista sobre pronto nuevo acuerdo comercial con EEUU

(Nueva Delhi) El ministro de Comercio e Industria Piyush Goyal afirmó que India y Estados Unidos avanzan de...

Hackers prorrusos acceden a los servidores del mayor fabricante de drones de Ucrania

Los grupos prorrusos de hackers KillNet y Beregini obtuvieron acceso a datos sobre desarrolladores, ingenieros, directivos y otras...