Martes, Noviembre 18, 2025

Pacto Fiscal prevé aumentar pensiones, salud y seguridad

Compartir:

El ministro chileno de Hacienda, Mario Marcel, presentó hoy el informe final sobre el Pacto Fiscal, el cual contempla el aumento de pensiones, elevar el gasto en salud y destinar más recursos para la seguridad.

De acuerdo con Marcel la elaboración del documento fue posible luego de meses de reuniones de trabajo con partidos políticos, excepto el Republicano, con gremios de empresas y la sociedad civil.

El llamado Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal está basado en seis puntos, entre ellos las necesidades expresadas por la ciudadanía y el fortalecimiento de la transparencia, eficiencia y calidad de los servicios del Estado.

El impulso al crecimiento, la agilización de los permisos para inversiones, un sistema tributario moderno y la reforma del impuesto a la renta, también forman parte del programa.

En cuanto a las necesidades prioritarias, se prevé el aumento del gasto para reducir las llamadas listas de espera en los hospitales, fortalecer la atención primaria de salud e implementar un Sistema Nacional de Cuidados y el proyecto de Sala Cuna.

Aumento de recursos para fortalecer la seguridad pública a través de la prevención del delito y el combate al crimen organizado, también figuran en el plan.

Marcel advirtió que si esta propuesta no se aprueba en el Congreso, no se podrán cumplir compromisos del Gobierno en áreas como seguridad o salud.

El documento ingresará en enero al Parlamento, luego del rechazo en marzo pasado de una reforma tributaria presentada ante la Cámara de Diputados.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile en cifras: un análisis que desmitifica el “clima apocalíptico” del debate presidencial.

Iván Silva Lira, economista de la Universidad de Chile cuestiona el discurso catastrofista sobre migración, economía y delincuencia...

“Ganó la gente que no se rindió”, afirmó el electo diputado Gustavo Gatica

El psicólogo Gustavo Gatica, quien perdió la vista durante la represión policial al estallido social, es hoy uno...

COP30 deja al descubierto injusticia histórica: pueblos indígenas sostienen la biodiversidad del planeta mientras se les niega justicia climática

Por Sandra M.G. La COP30 ha dado un vuelco hacia los pueblos indígenas que ha sorprendido gratamente, puesto que...

Las emisiones de los sistemas agroalimentarios se disparan un 21% en dos décadas: la FAO lanza la alerta en la COP30

Por Sandra M.G. Transformar los sistemas agroalimentarios mundiales para que sean más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles es fundamental...