Viernes, Octubre 24, 2025

20 mujeres “rederas” de Caldera ponen en valor sus historias de vida y este oficio identitario del sector pesquero artesanal

Compartir:

Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, 20 mujeres “rederas” de Caldera han desarrollado junto al periodista, antropólogo y realizador Ricardo Astorga dos jornadas de trabajo quién está a cargo de realizar un documental identitario sobre el tradicional oficio vinculado a la pesca artesanal.

Liliana Gallardo, una de las mujeres rederas con mayor experiencia en el oficio, quién actualmente está dedicada a la artesanía de la marroquinería con cuero de pescado señala: “Esto es tan reconfortante para una, que trabajamos en una situación tan precaria, que ahora podamos contar y conversar sobre nuestras vivencias como tejedoras. Fue tanta la efervescencia de reunirnos y compartir, que ni siquiera pude dormir. Imagínese, esto nos da un plus, reafirma que sí estamos vivas como rederas, que podemos, que somos grandes, que somos mujeres luchadoras, y lo que queremos lograr con esta experiencia es mostrar y enseñar lo que nosotras fuimos” comentó emocionada.

Para Astorga, quién dirige este proyecto indicó “Para mí fue mucho mejor de lo que esperaba, emocionante, entendí cosas, estuve y compartí con ellas, y como a los 30 segundos de recién reunidos cuando nos estábamos presentando, empezaron a echar la talla, y empezaron a contar historias, y fue una experiencia exquisita, fue como estar con amigas de toda la vida”.

Mujeres Rederas de Atacama es parte de las Iniciativas Estratégicas Regionales (IER) de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y tiene como objetivo aporta al fortalecimiento de la identidad local y regional a través de su práctica identitaria vinculada a la actividad pesquera, además de apoyarlas en el desarrollo de emprendimientos relacionados con este oficio, como, por ejemplo, con artesanía y cocina identitaria, reciclaje, cocinería tradicional, entre otras relacionadas con el mar.

El Maipo. /Imágenes SEREMI Artes Cultura y Patrimonio

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

China hacia 2030: mayor apertura, inversión e Iniciativa Franja y Ruta

(Beijing) China enfatizó hoy en su determinación de ampliar la apertura, impulsar la innovación comercial, fomentar la inversión...

La batalla del presupuesto 2026 llega a la Asamblea Nacional francesa

(París) El proyecto de Ley de Finanzas del Estado francés para el 2026 tendrá hoy su primer debate...

India optimista sobre pronto nuevo acuerdo comercial con EEUU

(Nueva Delhi) El ministro de Comercio e Industria Piyush Goyal afirmó que India y Estados Unidos avanzan de...

Hackers prorrusos acceden a los servidores del mayor fabricante de drones de Ucrania

Los grupos prorrusos de hackers KillNet y Beregini obtuvieron acceso a datos sobre desarrolladores, ingenieros, directivos y otras...