Jueves, Noviembre 13, 2025

Vigo: Europa requiere urgente una proyección económica al corto y mediano plazo

Compartir:

(Vigo) China y Estados Unidos pudieran consolidarse como los grandes actores de la economía mundial en el siglo XXI, pero Europa necesita una proyección mucho más dinámica que la actual.

Por Fausto Triana

Un balance aproximado hoy de una mesa redonda entre diversos especialistas en la Vigo Global Summit, en Galicia, España, donde los análisis cuestionaron el orden económico internacional del mundo en estos momentos y el papel que debe jugar la Unión Europea (UE) ante la supremacía de los gigantes asiático y estadounidense.

El debate contó con la exposición del profesor de la Universidad de Hong Kong y de la Oxford Political Review, Brian Wong, quien animó al bloque comunitario a mirar a otros ejemplos en lugar de lamentarse por la pérdida de poderío internacional.

En este sentido, Wong señaló que el protagonismo creciente de la India, algunos países árabes, asiáticos y Turkiye, en inversiones y negocios en el mundo, confirma que el escenario global está en proceso de cambios y supone que la UE asuma su papel más relevante.

China busca solucionar el problema de la pobreza en un segmento de la población todavía vulnerable, Estados Unidos quiere prevalecer sobrevaluando el dólar y exportando su complejo militar-industrial, mientras Europa asiste a esa realidad como espectador quejoso, señaló el profesor Wong.

Una dinámica acerca de la cual, el expresidente de la Comisión Europea y exprimer ministro de Portugal José Manuel Duran Barroso lamentó la polarización universal del momento y el flaco favor que hace la UE a esta situación irreversible.

Durao Barroso admitió que es poco edificante el nexo asimétrico en el intercambio comercial entre Europa y Estados Unidos, mientras sigue siendo imprescindible la relación con la OTAN.

Al mismo tiempo, ponderó el estrecho lazo de España y Portugal de carácter histórico, el cual, resaltó, debería convertirse en un valor agregado dentro de la UE y, muy en especial, en los intercambios con América Latina y el Caribe.

Ayer, en el comienzo del evento en el Palacio de Congresos Mar de Vigo, David Regades, delegado especial del Estado para la Zona Franca de esta ciudad portuaria del noroeste de España, deslizó ideas en torno al panorama internacional del momento, con crisis de las cadenas de suministro y tensiones comerciales entre potencias.

También se refirió a transición energética, la guerra de Ucrania, la destrucción de Gaza y la emergencia climática o la redefinición de las alianzas internacionales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Municipalidad de San José de Maipo y Fundación San Carlos de Maipo firman convenio para fortalecer el cuidado de la infancia

San José de Maipo implementará el sistema "Comunidades que se Cuidan" para promover el desarrollo saludable de niños,...

Presidente Boric da inicio a las obras del Tren Alameda-Melipilla: reducirá viaje a Santiago de 2 horas a 46 minutos

Con una inversión superior a US$ 1.900 millones, el proyecto ferroviario conectará ocho comunas del sector poniente de...

Argentinos quedan al margen de las ganancias del arreglo monetario con EEUU

(Buenos Aires) El arreglo monetario que pactó el gobierno de Javier Milei con Washington mejoró el riesgo país,...

Cuba prepara últimos detalles de la internacional Expo-Fihav 2025

(La Habana) Empresarios y delegaciones del mundo podrán participar en la 41 edición de la Feria Internacional de...