Favorecido por un alza sustancial de los precios en el mercado internacional, Vietnam presume hoy el cumplimiento anticipado de la meta de exportación de café para, 2025 fijada en cinco mil 500 millones de dólares.
Con varios meses aún por delante para que finalice el año, se espera que el país alcance los siete mil 500 millones de la divisa estadounidense por concepto de las ventas al exterior del aromático grano, lo que representaría un aumento interanual de un 36,9 por ciento.
No se espera que las exportaciones en el segundo semestre sean tan altas como en el primero, pues la mayor parte de la producción suele darse entre diciembre y abril, comentó el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien.
Sin embargo, acotó en declaraciones amplificadas por el diario en inglés Vietnam News, si se obtienen ingresos de dos mil millones en los últimos seis meses del año el objetivo de 7.5 mil millones de dólares está al alcance, comentó el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien.
Entre enero y junio último esta nación indochina exportó 953 mil 900 toneladas de café, un volumen 5,3 por ciento más alto que en igual etapa del pasado año, con lo cual ingresó cinco mil 450 millones de billetes verdes, el 67,5 por ciento más que en el primer semestre de 2024.
Según precisó la cartera, el precio promedio de exportación durante el período de referencia registró un aumento interanual de 59,1 puntos porcentuales, para alcanzar los cinco mil 708,3 dólares por tonelada.
Alemania, Italia y España se mantuvieron como los tres principales importadores de café vietnamita, con cuotas de participación de un 16,3, un 7,9 y un 7,4 por ciento de las exportaciones totales, respectivamente.
Mientras, entre los 15 mayores mercados de exportación de Vietnam, el aumento más significativo lo registró México, cuyo valor de exportación se multiplicó por 71,6, mientras el menor fue el de China, con un 22,9 por ciento.
De acuerdo con la propia publicación, las perspectivas para el sector cafetalero de Vietnam siguen siendo favorables, a pesar de algunas preocupaciones sobre la producción.
En ese sentido cita pronósticos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que previó una producción mundial de 174,4 millones de sacos en la temporada 2024-25, mientras el consumo mundial será de solo 169,36 millones, lo cual generará un superávit potencial de más de nueve millones de sacos.
El Maipo/PL