Jueves, Octubre 23, 2025

Vienen Premios Platino, cine latinoamericano de fiesta

Compartir:

(Madrid) Pocos espacios son tan significativos para el cine latinoamericano con los Premios Platino, que ya tienen precandidaturas en distintas categorías según anunciaron hoy aquí sus organizadores.

Fueron anunciadas 176 obras audiovisuales en la lista de 20 candidaturas por género de la XII edición de los Premios Platino de Cine Iberoamericano.

Los galardones se entregarán en la gala del próximo 27 de abril en el Palacio Municipal del recinto ferial de IFEMA Madrid, pero antes de esa fecha se conocerás los nominados finalistas.

De momento, el reparto de aspirantes es bastante amplio y contempla obras de Brasil, España, México, Cuba, Argentina, Chile, Puerto Rico, Colombia, Perú, Portugal, Uruguay y Guatemala, entre otros.

En el apartado de Mejor Película Iberoamericana arranca como favorita la brasileña Ainda Estou Aquí (Aun estoy aquí), reconocida en los Globos de Oro, candidata al Oscar (Fernanda Torres) y con el Goya para su realizador Walter Salles.

Aparecen también con buenas críticas La infiltrada (España) y Memorias de un cuerpo que arde (Costa Rica). En el grupo de precandidatas se incluye Una noche con los Rolling Stones (Cuba); Pedro Páramo y Sujo (ambas de México), El jockey (Argentina), Agárrame fuerte (Uruguay) o El lugar de la otra (Chile).

Para la categoría de Mejor Dirección, el nombre del brasileño Salles destaca junto a las uruguayas Ana Guevara y Leticia Jorge (Agárrame fuerte); la costarricense Antonella Sudasassi (Memorias de un cuerpo que arde); la española Arantxa Echevarría (La infiltrada) y la panameña Arianne Benedetti (Despierta mamá).

Se suman Bruno Irizarry (Puerto Rico-Bella); Cristóbal León y Joaquín Cocina (Chile-Los hiperbóreos); Patricia Ramos (Cuba-Una noche con los Rolling Stones); Luis Ortega (Argentina-El jockey); y Pedro Almodóvar (España-La habitación de al lado).

En la lista de actrices y actores en papeles protagónicos se ubican la chilena Aline Kuppenheim, la brasileña Fernanda Torres, las españolas Carolina Yuste y Ursula Corberó, la portuguesa Crista Alfaite, la guatemalteca Giuliana Santa Cruz, la colombiana Julieth Restrepo y la cubana Lola Amores.

Entre los hombres sobresalen los argentinos Leonardo Sbaraglia y Nahuel Pérez Biscayart, el español Luis Tosar y el mexicano Manuel García-Rulfo.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Kremlin critica prohibición para deportistas rusos en Olimpiadas de Esquí 2026

(Moscú) El gobierno de Rusia declaró estar decepcionado con la decisión de la Federación Internacional de Esquí (FIS)...

Tenista francés Humbert derriba al favorito y avanza en Basilea

(Basilea) El tenista francés Ugo Humbert sorprendió hoy al primer cabeza de serie, el estadounidense Taylor Fritz, al...

El Lyon mantiene su paso en Liga Europa y frena racha perdedora

(París) El Olympique de Lyon derrotó hoy en casa 2-0 al Basel suizo para su tercer triunfo en...

Alertan que Argentina pierde 30 empresas y 416 empleos al día en gestión de Milei

(Buenos Aires) Argentina pierde 30 empresas y 416 empleos al día a causa de las políticas que aplica...