Miércoles, Octubre 22, 2025

Víctimas de accidente de avión en Brasil murieron de politraumatismo

Compartir:

Brasilia, 13 agosto. Las 62 personas (58 pasajeros y cuatro tripulantes), víctimas del accidente de avión ocurrido el viernes en Sao Paulo, murieron de politraumatismo, según indica la Policía-Técnico Científico de la división territorial brasileña, citada hoy por medios locales.

«Tenemos la convicción de que todos murieron de politraumatismo. Es una certeza científica, el avión se estrelló desde una altura de cuatro mil metros y al llegar al suelo, el choque fue muy grande y todos sufrieron politraumatismo», afirmó Vladmir Alves dos Reis, director del Instituto Médico Legal (IML).

Según Dos Reis, las víctimas fallecieron con el impacto de la caída y solo después fueron carbonizadas.

«Las quemaduras que terminaron con la carbonización de algunos cuerpos fueron secundarias al politraumatismo», explicó.

Comunicó además que todas las víctimas serán identificadas completamente.

«Garantizo que cuando estos cuerpos sean entregados a sus familiares tendrán ciento por ciento de certeza de que realmente es esa persona», apuntó.

Reiteró que no liberaran «ningún cuerpo, ninguna persona, ningún cadáver si no hay una certeza absoluta de esta verificación, es por eso que a partir de ahora el proceso será un poco más lento».

La Policía Científica del estado de Paraná envió a Sao Paulo 31 muestras de ADN y 19 de documentación odontológica para ayudar en este proceso.

En un último reporte de este martes, el grupo de trabajo del IML de Sao Paulo confirmó que subió a 27 la cifra de identificación de los 62 muertos en el accidente de avión de la empresa Voepass. Todas las víctimas pasaron por exámenes.

Las declaraciones de defunción de 15 de los fallecidos fueron entregadas a sus familiares. Los nombres de los difuntos identificados no fueron divulgados por el instituto.

Todavía no se sabe qué causó el accidente del aparato modelo ATR-72, pero la caída en espiral sugiere la aparición de una estela, la cual ocurre cuando el avión pierde el soporte que le permite volar, aseguran especialistas.

La acumulación de hielo fue una de las hipótesis planteadas por los peritos.

Un reporte del portal G1 también reveló que el manual del avión ATR señala riesgo de pérdida de sustentación y giro bajo condiciones de hielo severo.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

“Tenemos que hablar” presentó 39 propuestas a candidatos para mejorar el país

La plataforma "Tenemos que hablar", de la Pontificia Universidad Católica y Universidad de Chile, presentó hoy 39 propuestas...

Se dio inicio en Chile a la Asamblea General de Bibliotecarios Iberoamericanos

La Asociación de Estados Iberoamericanos para el Desarrollo de las Bibliotecas Nacionales (Abinia) comenzó hoy en Chile su...

Una inminente derrota. Por Juan Pablo Cárdenas S.

Pocas elecciones en Chile habían despertado tan bajo entusiasmo popular. Pese a sus ocho candidatos presidenciales y a...

El próximo Gobierno y los retos de la política exterior. Por Roberto Pizarro Hofer.

En momentos en que el mundo vive peligrosos cambios geopolíticos, agresivo proteccionismo y un preocupante unilateralismo, la política...