Sábado, Octubre 25, 2025

Van Klaveren expone sobre el presente comercial y energético de Chile en DAVOS

Compartir:

El Canciller chileno durante su tercer día de actividades en el Foro Económico Mundial, realizado en Davos, Suiza, participó como expositor en el panel titulado “La naturaleza cambiante del comercio”, donde se abordó cómo el comercio debe adecuarse a la nueva economía global e impulsar un crecimiento inclusivo a largo plazo, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Durante su intervención, Van Klaveren, señaló que “somos un país mediano en América Latina y hemos desarrollado una política comercial muy activa desde los años 90”, la que, según explicó, se desarrolló en un contexto muy favorable que permitió negociar “acuerdos comerciales con casi todos nuestros socios importantes en el mundo”.

Sin embargo, indicó que actualmente “nos enfrentamos a un escenario completamente diferente, un escenario con grandes disrupciones comerciales”, por lo que es importante “adaptarnos a ese contexto cambiante” enfatizó.

Por otro lado, el ministro también intervino en un panel sobre el liderazgo energético de América Latina y el Caribe, donde se discutió cómo la región logró generar el 64% de su energía a partir de fuentes limpias en 2023, significativamente por encima de los promedios mundiales.

El ministro señaló que hace 20 años uno de los sectores más sensibles de la economía de Chile era la energía. “No teníamos petróleo. No teníamos gas. Tuvimos que importar petróleo e importar gas”. Sin embargo, afirmó que “el 20% de nuestra electricidad la obtenemos de fuentes renovables, de energía eólica en nuestro sur y energía solar en el norte”.

En ese sentido, agregó que “hemos avanzado mucho y ahora mismo estamos empezando a desarrollar hidrógeno verde, precisamente aprovechando nuestra energía solar en el norte y nuestra energía eólica en el sur. Estamos desarrollando un plan de hidrógeno verde con la participación de distintos ministros, no solo del gobierno actual, también del gobierno anterior, que es de un sector político diferente, ya que lo vemos como una política de Estado”.

A su vez, participó en un panel llamado “Caminos de desarrollo sostenible para tierras ricas en recursos”, donde se debatió acerca de cómo la comunidad internacional puede invertir, comerciar y asociarse con los países ricos en recursos para lograr conjuntamente una transición energética equitativa y positiva para la naturaleza.

El Maipo/Foto M.RR.EE.

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Economía creativa: cómo la cultura, la creatividad y la innovación impactan en las finanzas y las mentes

Sobre uno de los sectores más jóvenes y de más rápido crecimiento del mundo, así como sus perspectivas...

Brasil recibió más de 7 millones de turistas extranjeros en 2025

En septiembre, el país registró una cifra récord de llegadas internacionales Según datos del Instituto Brasileño de Geografía y...

En alta tensión se debate el presupuesto 2026 en Asamblea Nacional de Francia

(París) La Asamblea Nacional francesa comenzó hoy la segunda jornada de discusiones sobre el proyecto de Ley de...

Venezuela anuncia la creación de las Brigadas Internacionales con el nombre de Simón Bolívar

En caso de una intervención o agresión contra Venezuela por parte de EEUU, el país formará una unidad...