(Montevideo) Miles de personas se sumaron a la lista de morosos en Uruguay, cuando se cumplen 10 meses del cierre de un programa de reestructuración de deudas ciudadanas, se supo hoy.
Unas 150 mil personas volvieron a ingresar a la categoría cinco del Banco Central del Uruguay (BCU), el peor nivel de calificación crediticia.
Hay quienes salieron del problema, pero también hay muchos que entraron, admitió Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU).
La ABPU impulsó en 2023 un programa de condonación y reestructuración de deudas que benefició a miles de clientes, recordó el sitio web Ámbito.
Mainzer explicó que el crédito total en Uruguay representa el 29 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), una cifra baja en la comparación internacional.
Según detalló, 16 por ciento del crédito corresponde a empresas y 13 por ciento a familias, lo que indica que no existe un problema de sobreendeudamiento agregado, aunque sí casos preocupantes a nivel individual.
Respecto al programa de reestructura de deudas lanzado en 2023 dijo que fue “exitoso”.
Participaron más de 204 mil personas que lograron cancelar o refinanciar sus deudas, enfatizó, aunque subrayó que no se prevé repetir la experiencia.
Consultada sobre las causas del sobreendeudamiento, Mainzer no dudó: «El problema número uno es el empleo: ingresos bajos e inestables».
Además, mencionó «problemas de educación financiera y falta de herramientas de información más precisas para diferenciar perfiles de riesgo».
El Maipo/PL