Lunes, Octubre 20, 2025

Unesco en Chile: invertir en educación es apostar por el desarrollo

Compartir:

Invertir en la docencia es una decisión estratégica para el desarrollo, declaró el jefe de Educación de la Oficina Regional de la Unesco en Chile, Valtencir Mendes, quien participa hoy en la cumbre mundial sobre el tema.

Por Carmen Esquivel

En entrevista concedida a Prensa Latina explicó Mendes que apostar por la preparación de maestros es altamente rentable porque estamos formando el talento de un país.

Cada dólar destinado a la enseñanza puede generar hasta 15 dólares de retorno en crecimiento económico, aseguró el funcionario de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

La Unesco, junto con el gobierno de Chile, convocaron a una cita cimera en esta capital para abordar el desafío de la escasez de maestros, las causas de esta problemática y la necesidad de valorizar la profesión en un contexto a escala global económico y sociopolítico desafiante.

Mendes afirmó que de aquí al 2030, cuando deberán cumplirse los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), América Latina y el Caribe tendrán un déficit de 3,2 millones de docentes.

Interrogado sobre las causas explicó que no se trata de un problema, sino de una suma de factores que se van acumulando.

Muchos jóvenes abandonan la profesión en los primeros años porque sienten que no cuentan con el apoyo suficiente, enfrentan condiciones laborales precarias o no ven un futuro de desarrollo claro dentro de la carrera.

A esto se suman entornos escolares marcados por la violencia o la falta de condiciones seguras, lo que desmotiva a quienes enseñan y a quienes podrían considerar entrar a la carrera.

También influye mucho la percepción social, ya que la docencia no siempre es reconocida como una profesión valorada, con progresión y autonomía, y por otra parte, los maestros no suelen estar suficientemente involucrados en la toma de decisiones sobre políticas educativas, dijo.

El funcionario de Unesco añadió que todavía falta diversidad en cuanto a etnias, cultura y lenguas, las condiciones materiales son muy desiguales en la ciudad y en el campo y los presupuestos son insuficientes para garantizar la contratación, capacitación y retención de los docentes.

Estas cuestiones están en el centro del debate porque la solución no pasa por un parche aislado, sino por una estrategia integral que devuelva atractivo, apoyo y condiciones dignas a la profesión, afirmó.

Sobre las propuestas de la Unesco para la región, Mendes expresó que se ha diseñado una estrategia para fortalecer la carrera, la cual promueve políticas nacionales integrales, condiciones laborales dignas, financiamiento sostenible y participación en la toma de decisiones.

El plan también prevé la preparación de los docentes para los retos del futuro, como la digitalización, la Inteligencia Artificial y la construcción de sistemas educativos más inclusivos y equitativos.

Acerca de la importancia de la cumbre afirmó que es crucial porque quedan menos de cinco años para el cumplimiento de los ODS que todos los países aceptaron y esto obliga a actuar con urgencia.

Sin una profesión docente fuerte, reconocida y apoyada, no será posible alcanzar un desarrollo sostenible, ni garantizar un futuro esperanzador para nuestras sociedades, dijo.

El funcionario de Unesco recordó las palabras de la educadora y Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral cuando expresó que: “el futuro de los niños y niñas es siempre hoy. Mañana será tarde”.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Presidente Orsi a Silvio Rodríguez: gracias por años de compromiso

(Montevideo) Silvio Rodríguez dejó una impronta aquí con dos conciertos en el Antel Arena y su reencuentro con...

Vietnam honra a sus mujeres: heroicas, indómitas, fieles y laboriosas

(Hanoi) Como desde hace 15 años, cuando se proclamó el Día de la Mujer Vietnamita, todo el país...

Economía china crece al 5,2% en primeros nueve meses del año

(Beijing) El producto interno bruto (PIB) de China creció 5,2 por ciento interanual en los primeros nueve meses...

Trump justifica la ayuda a Argentina: “No tienen dinero ni nada”

El presidente de EEUU, Donald Trump, hizo las declaraciones a bordo del avión Air Force One, días después...