Martes, Octubre 21, 2025

Trabajadores de industria frigorífica uruguaya sin seguro de paro

Compartir:

(Montevideo) La industria frigorífica uruguaya acumula hoy situaciones adversas, cuando unos mil trabajadores quedaron sin ingresos ni cobertura médica al vencer extensiones del seguro de paro.

La situación es “insostenible” según calificó el presidente de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica), Martín Cardoso, sobre la situación de familias desprotegidas desde el mes pasado.

«Tenemos casi mil 500 trabajadores en seguro de paro, pero lo más grave es que a cerca de mil se les venció el beneficio y no perciben absolutamente nada desde junio” y perdieron la cobertura médica, denunció Cardoso.

Los casos más críticos se registran en los frigoríficos Rosario y Lorsinal, que llevan más de dos años sin operar.

Pero también hay problemas similares en diversas plantas del país a causa de dificultades financieras, reestructuras empresariales y caída en la demanda internacional.

La víspera representantes del gremio se reunieron con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, para plantear la urgencia del problema.

El sindicato, entre otras iniciativas, propone la creación de un fondo colectivo de garantía, financiado con aportes de trabajadores, frigoríficos, importadores y exportadores de carne.

«Hay empresas que se benefician con este modelo, como las que importan carne y desplazan a frigoríficos del mercado interno. El Estado termina financiando indirectamente ese modelo. Es hora de que esas empresas también aporten», afirmó el dirigente gremial.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Cede tenista chileno Tabilo en torneo de Viena

El tenista chileno Alejandro Tabilo cedió en su primera presentación en el torneo de Viena ante el kazajo...

Alerta por hongos en frutales: Humedad y alza de temperaturas aumentan riesgo de enfermedades

INIA advierte sobre condiciones críticas para cerezos y desarrolla nuevas tecnologías de detección precoz Las condiciones climáticas actuales, caracterizadas...

El poder silencioso de los bioestimulantes: el eslabón perdido en la agricultura regenerativa

(Nueva Delhi) La agricultura regenerativa se ha convertido en una de las vías más prometedoras para restaurar suelos degradados,...

Ministra de Medio Ambiente visitará el humedal urbano más extenso de Chile en Melipilla

La autoridad encabezará una visita guiada al Humedal Río Maipo, que con sus 2.321 hectáreas se convirtió en...