Jueves, Septiembre 4, 2025

Suspenden temporalmente desalojo de la toma en San Antonio

Compartir:

El desalojo de más de 10 mil habitantes de un asentamiento en la comuna de San Antonio quedó suspendido temporalmente gracias a un protocolo de acuerdo adoptado entre el gobierno y los dueños del terreno.

En virtud del convenio los propietarios de las 260 hectáreas del Cerro Centinela se comprometen a revisar una eventual propuesta de compra para dar solución al conflicto.

Además, quedará conformada una Comisión Técnica que tendrá un plazo de seis meses para examinar las condiciones de venta del terreno, el precio y las garantías.

Con ello queda sin efecto la expulsión de los pobladores del lugar, que estaba programada inicialmente para el próximo jueves.

En la reunión de este lunes participaron el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el alcalde de San Antonio, Omar Vera; el Subsecretario del Interior, Luis Cordero; y los propietarios del sitio, Ricardo Posada y Esteban Solari.

El Cerro Centinela, comenzó a poblarse de manera irregular al inicio de la pandemia en 2019 y continuó extendiéndose hasta convertirse en la mayor toma de terrenos existente en el país.

En la actualidad hay más de cuatro mil 100 familias en ese campamento y 31 por ciento de los habitantes son niños y adolescentes y otro 30 por ciento adultos mayores.

La coordinadora de Tomas y Campamentos en San Antonio y Cartagena, Johanna Palacios, dijo que los pobladores están trabajando en la conformación de cooperativas para obtener las tierras y poder quedarse en el lugar.

Durante los últimos meses tuvieron lugar numerosas protestas y cortes de rutas de los vecinos para impedir el desalojo.

Según un informe de la fundación TECHO, en el país hay más de 114 mil familias en mil 290 asentamientos informales, 70 por ciento de las cuales son chilenas y solo seis de cada 100 provienen de otros países.

Entre las principales causas del problema, el estudio menciona los de índole social y económico, como la falta de acceso a casas formales, los altos costos del arriendo y las dificultades laborales para migrantes y nacionales.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Advierten que más de 1.000 especies de árboles endémicos en México están en riesgo de extinción

La alarmante cifra se desprende de un estudio realizado por la investigadora Marie-Stéphanie Samain, del Instituto de Ecología...

¿Miedo a otro “mal desenlace para los alemanes”? Reportan que las ansias de revancha de Merz preocupan a la élite política en Berlín

Muchos expertos europeos se muestran confusos ante la dura retórica antirrusa del canciller alemán Friedrich Merz y sus...

Empresas de EEUU recurren a la reducción de costos y la automatización ante el enfriamiento de la economía

En medio de un contexto de cautela por parte parte de los consumidores y tras una contracción económica...

Sudáfrica: científicos de todo el mundo en cumbre del G20 para enfrentar cambio climático

Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio...