(Pretoria El Viceministro de Salud sudafricano, Joe Phaahla, pidió al G20 resolver los desafíos estructurales que impiden financiar sistemas robustos de atención primaria mundial.
Durante la Reunión Ministerial de Salud del G20 realizada esta semana en la norteña provincia de Limpopo, el alto funcionario subrayó que las tensiones financieras en el sector sanitario demuestran que la salud constituye una inversión en estabilidad global y prosperidad económica.
La agenda del encuentro que concluye hoy incluyó sesiones específicas sobre tuberculosis, financiamiento para Cobertura Universal de Salud y alianzas globales, particularmente el Octavo Reposicionamiento del Fondo Mundial contra el VIH, tuberculosis y malaria.
«La sesión sobre financiamiento sanitario resulta quizás la más crucial. Nos permite explorar modelos sostenibles y examinar cómo las fuerzas económicas globales impactan los presupuestos nacionales de salud», señaló Phaahla ante delegados internacionales.
El encuentro busca sintetizar los trabajos de la Presidencia sudafricana del G20 en materia sanitaria, comenzando con el acceso equitativo a avances científicos como el antirretroviral lenacapavir. «Esto refleja nuestro valor de equidad en acceso a innovaciones médicas», recalcó.
La cita concluirá con la Reunión Conjunta de Ministros de Finanzas y Salud (JFHMM), descrita por el Viceministro como «una señal poderosa de que política fiscal y resultados sanitarios están inextricablemente vinculados».
Finalmente, Phaahla instó a los participantes a encarnar respeto mutuo y objetivos compartidos, destacando que las soluciones requieren «pensamiento audaz, esfuerzo sostenido y solidaridad inquebrantable» frente a desafíos sanitarios globales.
El Maipo/PL



