Miércoles, Julio 30, 2025

Sudáfrica trabaja por la recuperación de restos de los pueblos indígenas ancestrales

Compartir:

(Pretoria) Como parte de una política gubernamental centralizada, Sudáfrica trabaja para retornar los restos de 58 personas pertenecientes a las comunidades indígenas ancestrales Khoi y San en la provincia de Northern Cape.

Según recordó el ministro de Deportes, Artes y Cultura de Sudáfrica, Gayton McKenzie, durante generaciones, los restos de los primeros habitantes de Sudáfrica, los khoi y san, y otros grupos indígenas, fueron robados de sus tumbas.

Estos antepasados, lamentó, fueron tratados como objetos, exhibidos en museos, estudiados en laboratorios y retenidos en instituciones extranjeras, sin consentimiento ni respeto.

Ahora, dijo a la prensa en esta capital, “estamos corrigiendo estas injusticias; la acción clave que tomaremos es el reentierro de 58 restos ancestrales”, originarios de Northern Cape.

“Este reentierro –agregó- no se trata solo de devolver los restos a la tierra. Se trata de restaurar la dignidad y cumplir con las obligaciones culturales y espirituales”.

Se trata de sanar las profundas heridas del despojo y, sobre todo, de borrar la historia, declaró el Ministro.

En concreto, ejemplificó, se están llevando a cabo negociaciones con instituciones internacionales para la repatriación de más restos de los khoi y san, entre ellas el Museo Hunterian de la Universidad de Glasgow.

“Nuestra gente está en todo el mundo. Hacemos un llamamiento a todas las instituciones, tanto locales como internacionales, para que participen en procesos honestos y activos de restitución y repatriación”, dijo McKenzie.

De manera paralela, en la llamada Fase 2, añadió el Ministro, se ha animado al público sudafricano a proporcionar información que pueda ayudar a identificar a personas que murieron en el exilio.

Miles de nuestros compatriotas se exiliaron durante la lucha por la liberación; muchos nunca regresaron a casa; algunos murieron en el anonimato, enterrados en tumbas sin nombre, sin que sus familias tuvieran la oportunidad de llorarlos, lamentó McKenzie.

En consecuencia, el proyecto de repatriación del exilio busca traer a nuestros héroes a casa; es un deber moral y una responsabilidad nacional. “Estas fueron personas que lo dieron todo por nuestra liberación. Tenemos una gran deuda de gratitud con sus familias”, declaró.

Esas acciones, concluyó, no son solo proyectos para nosotros; son actos de sanación y justicia, y reafirman el compromiso del Gobierno de restaurar la dignidad, promover la restauración cultural y afrontar el doloroso legado del apartheid.

Esas iniciativas buscan la rehumanización, son espirituales, pero sobre todo, son necesarias, enfatizó.

El Proyecto de Repatriación del Exilio está dirigido por el ministerio de Deportes, Artes y Cultura, en estrecha colaboración con el de Justicia y Desarrollo Constitucional, y el de Defensa y Veteranos Militares.

Es implementado por la Agencia Sudafricana de Recursos Patrimoniales (SAHRA), el Equipo de Trabajo sobre Personas Desaparecidas (MPTT), con el apoyo del Parque de la Libertad (de Pretoria) y el Consejo Nacional del Patrimonio.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Autoridades inician evacuación en Isla de Pascua ante amenaza de tsunami

El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que se inició la evacuación preventiva por alerta...

Francés Léon Marchand nuevo récord mundial en los 200 metros combinados

(Singapur) El estelar nadador francés Léon Marchand, tetracampeón olímpico de París 2024, pulverizó hoy el récord mundial de...

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará,...

Por Sandra M.G. La Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025 es un encuentro que busca situar...

Nueva Política Agraria Común perjudica al mundo rural y a la naturaleza

Por Paco G.Y Desde la ONG SEO/BirdLife alertan que si no se tienen claros los objetivos comunes, unos gastos...