Martes, Octubre 21, 2025

Sudáfrica por crear grupo de trabajo para Pymes y startups en el G20

Compartir:

(Pretoria) Sudáfrica abogó por la conformación de un grupo de trabajo dedicado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y startups dentro del G20.

Según destacó la ministra de Desarrollo de Pequeñas Empresas, Stella Ndabeni, durante la inauguración de la primera Reunión Ministerial Global para Pymes, ello permitiría aumentar el acceso a mercados y financiamiento, así como posicionar a las Mipymes como actores estratégicos dentro de las economías y no simples objetivos secundarios de políticas públicas.

El encuentro, que se extenderá hasta mañana jueves, reúne a delegados de más de 60 países y organizaciones multilaterales para intercambiar experiencias, fomentar alianzas y delinear políticas que fortalezcan a las Pymes y startups, pilares del empleo y la innovación inclusive.

Actualmente, el sector disfruta de representación a través del grupo de compromiso Startup20, pero el gobierno sudafricano busca elevar la agenda proponiendo una estructura formal y permanente en la declaración final del G20 en noviembre.

El sector de las Mipymes, dijo, no solo genera empleo y crecimiento económico inclusivo, sino que es fundamental para la resiliencia comunitaria y la innovación”. La Ministra remarcó además el papel de esas empresas en zonas marginadas como las áreas rurales y los municipios, donde brindan fuentes de ingresos y oportunidades.

Sin embargo, advirtió, esas empresas enfrentan vulnerabilidades importantes si no se facilita su adaptación a estándares internacionales, acceso a tecnología digital y mercados sostenibles.

Al referirse al contexto global, Ndabeni apuntó que los cambios en las cadenas de valor mundiales y el auge del proteccionismo comercial afectan especialmente a las Mipymes en países en desarrollo.

Así, exhortó a reforzar alianzas bilaterales y multilaterales para robustecer los ecosistemas de apoyo nacional y regional.

Respecto al financiamiento, la ministra reconoció que la brecha sigue siendo enorme. El continente africano, ejemplificó, recibe menos del dos por ciento del capital mundial de riesgo, a pesar de concentrar cerca del 18 por ciento de la población global.

Esa desigualdad obliga a muchos innovadores a trasladar sus negocios al extranjero, una situación que Sudáfrica busca revertir.

“Estimamos una brecha de financiamiento que ronda los 20 mil millones de dólares, y pese a nuestros esfuerzos para reducir riesgos mediante garantías y combinaciones de instrumentos financieros, la necesidad es inmensa”, dijo Ndabeni.

Finalmente, la Ministra exhortó a los países participantes a firmar un nuevo pacto global audaz que expanda acceso a mercados, desbloquee financiamiento asequible, promueva la inclusión digital y garantice la participación activa de mujeres, jóvenes y comunidades marginadas en la transformación económica global.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...

Repunta la inflación en EEUU y alertan que la tendencia continuará en los próximos meses

Aunque en la Casa Blanca afirman que la inflación en Estados Unidos está controlada, pero las mediciones económicas...

Unctad advierte sobre riesgos globales económicos y geopolíticos

(Ginebra) La secretaria general de ONU Comercio y Desarrollo (Unctad), Rebeca Grynspan, alertó hoy sobre como "las viejas...