(Pretoria) El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) confirmó que Sudáfrica ha completado sustancialmente las 22 recomendaciones de su Plan de Acción, un avance crucial para que Pretoria salga de la lista gris de esa entidad.
Sudáfrica, según GAFI, fue incluida en febrero de 2023 por “deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo”.
Durante la sesión plenaria celebrada en Estrasburgo, Francia, el GAFI determinó que Sudáfrica ha implementado las reformas necesarias y justificó la realización de una evaluación in situ, último paso antes de su posible exclusión de la lista.
Esa visita, a cargo del Grupo Conjunto del GAFI para África, verificará que las reformas adoptadas se aplican de manera sostenida y que el compromiso político del país se mantiene firme.
Al respecto, el Tesoro Nacional sudafricano destacó que la culminación del Plan de Acción representa un hito, ya que las mejoras en el régimen de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (ALD/CFT) son esenciales para superar el legado de captura del Estado, que debilitó las instituciones policiales y judiciales.
“Estas mejoras son cruciales no solo para salir de la lista gris, sino también para fortalecer la lucha contra la delincuencia y la corrupción, y para contribuir a la integridad del sistema financiero sudafricano”, subrayó el Tesoro.
El comunicado del GAFI, emitido la pasada semana, resaltó el aumento sostenido de investigaciones y enjuiciamientos por lavado de dinero grave y complejo, así como la actualización de la Evaluación de Riesgo de Financiamiento del Terrorismo, lo que permitió fundamentar una estrategia nacional integral en la materia.
La visita in situ está prevista antes de la próxima sesión plenaria del GAFI, en octubre de 2025.
Si el resultado es positivo, Sudáfrica será retirada de la lista gris, una medida que, según expertos, podría mejorar la confianza de los inversores y reducir el escrutinio bancario internacional.
El Banco de la Reserva Sudafricana celebró el progreso, pero advirtió que “no es momento de complacencia”, instando a mantener los esfuerzos para consolidar los avances alcanzados.
El Maipo/PL