Científicos de todo el mundo analizan desde hoy en Sudafrica el abordaje de desafíos apremiantes como el cambio climático y la gestión de riesgos ante desastres.
El evento, parte destacada de la agenda del Grupo de Trabajo de Investigación e Innovación (RIWG) del G20, es promovido por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Sudáfrica (DSTI).
Bajo el lema “Reducción del Riesgo de Desastres mediante la Innovación Abierta (DRR-OI)”, la cita busca desarrollar soluciones digitales que mejoren la resiliencia en zonas vulnerables a la escasez de agua y el impacto climático.
El llamado hackatón se extenderá hasta el viernes día 5 y convoca a equipos multidisciplinarios de países del G20 y asociados, incluyendo especialistas en inteligencia artificial, aprendizaje automático y análisis geoespacial.
Entre los participantes figuran expertos de Botswana, Canadá, China, Etiopía, Italia, Japón, Kenia, Corea, Malawi, Nigeria, Singapur, Eslovaquia, España, Turquía y Arabia Saudita.
Entre los retos que se estudian se cuenta el manejo del riesgo de inundaciones con el uso de herramientas digitales avanzadas y datos reales
Los resultados, a ser presentados en la reunión ministerial de Investigación e Innovación del G20 el 23 de septiembre, nutrirán los debates sobre adaptación climática, resiliencia urbana y el papel de la innovación digital en el desarrollo sostenible.
Según los organizadores, el evento demuestra cómo la cooperación científica internacional puede producir tecnologías y conocimientos prácticos para construir comunidades más seguras y resistentes ante la creciente incertidumbre ambiental.
El Maipo/PL