Jueves, Octubre 23, 2025

Sudáfrica: celebra por consumo mínimo histórico del carbón mineral

Compartir:

(Pretoria) El ministro de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente de Sudáfrica, Dion George, celebró hoy que el uso del carbón mineral consumido en la generación eléctrica alcanzara un mínimo histórico.

Según las últimas estimaciones disponibles del Explorador de Datos de Electricidad, Ember, citó el Ministro, muestran que el carbón representó el 74,31 por ciento de la generación eléctrica de Sudáfrica en enero de 2025.

Ese mínimo histórico, acorde con un comunicado ministerial circulado hoy, constituye un avance positivo ya que es muestra de la tendencia a la baja en la participación del carbón en la matriz energética nacional.

La reducción es un paso vital para disminuir las emisiones y que el Ministerio se alinee con los compromisos climáticos nacionales e internacionales, sostuvo George.

En relación con la situación actual del empleo de energías renovables en el proceso de generación eléctrica, datos expuestos por el Ministerio muestra que en el pasado mes de enero, la solar –con un importante componente de la generación descentralizada localizada en los hogares- alcanzó 11,28 por ciento, mientras la eólica, 4,94 por ciento.

Justas representan el 16,22 por ciento de la generación eléctrica en Sudáfrica.

Si bien el carbón ha desempeñado históricamente un papel importante en la generación de energía en Sudáfrica, se recuerda en el texto, este cambio demuestra que los esfuerzos por diversificar matriz energética nacional están cobrando impulso.

“Como Ministro de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente, ratificó George, mantengo mi compromiso de apoyar esta transición, garantizando que sea ambientalmente responsable y socialmente equitativa”.

El Ministerio, agregó, seguirá colaborando con todas las partes interesadas para acelerar la adopción de energías renovables, reducir las emisiones y garantizar un planeta más saludable para las generaciones futuras.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Vietnam lanza un ambicioso plan para una agricultura con bajas emisiones hasta 2050

El país impulsa la sostenibilidad agrícola mediante innovación, reestructuración de cultivos y reducción de emisiones El Ministerio de Agricultura...

Economía verde: alerta por la desigualdad social del cambio climático en el planeta

Un reciente estudio de la Universidad de León (ULe) ha puesto de manifiesto una verdad incómoda sobre el...

Brasil: Proyecto ‘Del Mangle al Mar’, retirar de los manglares de Río de Janeiro toneladas de basura

Por Victoria H.M. Los manglares son uno de los ecosistemas más valiosos y a la vez más amenazados del...

Una BBDD recoge cómo responden 41 ‘especies’ diferentes de plantas y animales al ‘cambio climático’

Por Victoria H.M. El cambio climático afecta, como no podía ser de otra manera, a todo tipo de plantas...