Viernes, Agosto 29, 2025

Siria prevé sembrar tres millones de hectáreas de trigo y cebada

Compartir:

El Ministerio de Agricultura y Reforma Agraria de Siria anunció hoy su plan para sembrar más de tres millones de hectáreas con trigo y cebada a fin de satisfacer las necesidades nacionales de estos dos granos.

Según el plan, el área de tierra cultivable en el país asciende a cuatro millones 563 mil hectáreas, de las cuales dos millones 94 mil se encuentran en zonas bajo control gubernamental y el resto en regiones controladas por grupos terroristas y separatistas.

Asimismo, más de un 1.5 millones de hectáreas serán dedicadas al trigo, 105 mil para legumbres y un millón 432 mil hectáreas serán sembradas de cebada.

Se prevé además ampliar el cultivo de legumbres y serán sembradas casi 85 mil hectáreas de garbanzos, 20 mil de habas, cinco mil de guisantes mientras 11 mil hectáreas serán plantadas de lentejas.

El plan para los cultivos forrajeros asciende a 100 mil hectáreas de maíz amarillo.

Las autoridades gubernamentales tomaron medidas para impulsar la siembra y producción de trigo y otros cereales y apoyar a los agricultores.

Antes de la guerra en 2011, la nación levantina producía cantidades suficientes de trigo, cebada y algodón para su autoconsumo y la exportación; sin embargo, la producción se redujo debido a la salida de cientos de miles hectáreas del plan por estar en zonas ocupadas por terroristas.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Un agujero negro en la memoria colectiva: China y la Segunda Guerra Mundial, por Biljana Vankovska

Mientras China se prepara para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo el 3 de...

Notas sobre el final de Europa, por Franco ‘Bifo’ Berardi

CNN muestra imágenes del funeral de un joven soldado ucraniano. Su esposa llora frente al ataúd y pone...

¿Por qué ganan las derechas?, por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

A propósito del impactante, aunque previsible triunfo derechista en Bolivia, la semana pasada circuló un artículo de Álvaro...

Las inversiones no llegan a Argentina

(Buenos Aires) La inversión extranjera directa en Argentina se desplomó durante el primer trimestre, respecto a igual etapa...