Viernes, Agosto 29, 2025

Sindicatos y centrales obreras expresan su apoyo a la Presidenta de México

Compartir:

(Ciudad de México) Los Sindicatos y Centrales Obreras de México expresaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y la defensa de la soberanía durante una reunión celebrada en esta capital, informaron los medios locales de prensa.

El encargado de recibir la agenda para ser entregada a la jefa del Ejecutivo fue el diputado federal Alfonso Ramírez, del gobernante partido Morena, quien declaró que con este encuentro “el sindicalismo mexicano inicia una nueva etapa de una gran unidad”.

Centrales obreras y sindicatos nacionales “hemos hecho un compromiso: unirnos y fortalecernos para defender la soberanía del país y para conquistar nuevos derechos laborales”, dijo en declaraciones versionadas por la edición digital del diario La Jornada.

El sindicalismo –agregó en la cita sostenida en la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI-, “pasa a la ofensiva, empieza a movilizarse, respaldando sin cuestionamientos y de manera plena al gobierno de la República para defender a nuestra patria”.

Isaías González, dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, enfatizó que el movimiento apoya la política de la dignataria, quien frente a cuestionadas decisiones de Estados Unidos en ámbitos como el comercio y la seguridad ha dejado clara la defensa de la soberanía.

Hace poco más de una semana, Sheinbaum dijo a las autoridades de aquella nación que comiencen actuando en su propio país para combatir el tráfico de fentanilo, al responder a una pregunta sobre un memorando estadounidense que ordena la eliminación total de los cárteles.

“Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo”, recalcó al señalar que el vecino norteño tiene mucho que hacer en su propio territorio.

“¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga –que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país- pero ¿cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución?”, cuestionó.

La víspera, la mandataria advirtió que si Washington designa a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, México ampliaría la demanda presentada contra fabricantes y distribuidores de armas en curso en aquella nación.

“Ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos que el 74 por ciento de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, pues entonces ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto?”, se preguntó.

“Tal vez, no sé –los abogados lo están viendo-, pero pueden ser cómplices”, expuso.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Isla de Maipo se organiza para celebrar la tradicional Fiesta de la Virgen de la Merced

La comuna de Isla de Maipo se prepara para organizar el próximo domingo 28 de septiembre una nueva...

Un agujero negro en la memoria colectiva: China y la Segunda Guerra Mundial, por Biljana Vankovska

Mientras China se prepara para conmemorar el 80 aniversario de la victoria sobre el fascismo el 3 de...

Notas sobre el final de Europa, por Franco ‘Bifo’ Berardi

CNN muestra imágenes del funeral de un joven soldado ucraniano. Su esposa llora frente al ataúd y pone...

¿Por qué ganan las derechas?, por Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

A propósito del impactante, aunque previsible triunfo derechista en Bolivia, la semana pasada circuló un artículo de Álvaro...