Martes, Septiembre 2, 2025

Séptima “Campaña contra el Racismo de 30 a 30”

Compartir:

La campaña es convocada por las organizaciones Tortura Nunca Más, Londres 38 Espacio de Memoria, el Movimiento de Acción Migrante, la Ilustre Municipalidad de Recoleta, el Movimiento contra la Cultura Sebastián Acevedo y la Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Pro Migrantes.

El 31 de agosto se realizará el primer Acto cultural en Santiago, en la Municipalidad de Recoleta (Avda Recoleta 2774, Metro Dorsal) a partir de las 15 horas. El evento contará con teatro, música en vivo de rap, videos y poesía.

La séptima edición de la “Campaña contra el Racismo de 30 a 30” se llevará a cabo del 30 de agosto al 30 de septiembre de 2024. Esta iniciativa anual tiene como objetivo sensibilizar, visibilizar y reflexionar colectivamente sobre la xenofobia y la discriminación hacia personas racializadas, con la meta de declarar el 30 de septiembre como el “Día Popular de Lucha contra el Racismo en Chile”.

Durante la campaña, se realizarán diversas actividades culturales, conversatorios, proyecciones de videos y la tradicional Romería del 30 de septiembre en memoria de Joanne Florvil. Estas actividades buscan combatir las diferentes formas de racismo, tanto el histórico contra los pueblos indígenas, particularmente el pueblo mapuche, como el contemporáneo que afecta a las personas migrantes. La memoria de Joanne Florvil, quien falleció en Chile debido al racismo, será honrada junto a todas las personas que han perdido la vida en este territorio o en su camino hacia la frontera, víctimas del abandono y el desprecio.

Además, se recordará a las personas migrantes detenidas y desaparecidas durante la dictadura, así como a quienes fueron asesinados durante la revuelta popular y social de 2019 y en los gobiernos civiles post dictadura.

La campaña es más necesaria que nunca, en un contexto global donde se asiste a un genocidio racista del sionismo israelí contra el pueblo palestino, y en Chile, donde el maltrato institucional, mediático y político contra el pueblo mapuche, las personas migrantes y los campamentos de personas sin vivienda es cada vez mayor.

Fuente: El Maipo

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

¿Es posible una Amazonía libre de combustibles fósiles?

Por Verónica H.M. Actualmente, gran parte de la explotación petrolera en la Amazonía genera impactos ambientales y sociales severos:...

Las instalaciones de energía solar se ‘disparan’ en el mundo, 2025 será un año de récord, con China a la cabeza

Por Verónica H.M. La energía solar se ha consolidado en los últimos años como la fuente de generación de...

Corporación Cultural de Talagante hace un llamado para actualizar catastro de artistas locales

La Corporación Municipal del Arte y la Cultura de Talagante invita a todos los artistas, gestores/as culturales y...

Celebrarán reunión de Biotecnología Cuba-China

(La Habana) Empresarios, científicos y altos directivos del sector salud de China participarán en la XIII Reunión del...