Sábado, Noviembre 22, 2025

Secretario General de la ONU reclamó mayor solidaridad con África

Compartir:

(Johannesburgo) El Secretario General de la ONU, António Guterres, reclamó hoy mayor solidaridad con África y acciones concretas sobre clima y paz, durante la cumbre de líderes del G20, que comienza mañana día 22 aquí.

En conferencia de prensa previa a la apertura oficial del evento, el diplomático portugués subrayó la necesidad de reformas profundas en la arquitectura financiera global para beneficiar a las naciones en desarrollo, particularmente africanas.

«El G20 puede ayudar a reparar injusticias históricas e impulsar reformas que otorguen a los países en desarrollo -y África en particular- una voz real en la configuración de políticas globales», afirmó Guterres ante los medios acreditados.

El dirigente internacional señaló que el continente africano continúa sufriendo una «subrepresentación crónica» en las instituciones globales, heredada de décadas de dominio colonial, mientras enfrenta cargas de deuda aplastantes y un espacio fiscal en contracción.

En el ámbito económico, exigió a los miembros del grupo cumplir los compromisos asumidos en junio durante la Conferencia de Financiación para el Desarrollo en Sevilla, lo que implicaría triplicar la capacidad crediticia de los bancos multilaterales de desarrollo.

Sobre la crisis climática, Guterres advirtió que los países han fallado en mantener el límite de aumento de temperatura en 1,5 grados Celsius, y urgió a duplicar urgentemente la financiación para adaptación hasta al menos 40 mil millones de dólares este año.

Criticó además que, aunque el 90 por ciento de la nueva capacidad energética proviene de fuentes renovables y la inversión global en energía limpia alcanzó dos billones de dólares el año pasado, solo una proporción insignificante llegó a África.

«África debería estar en el corazón de esta revolución de energía limpia», enfatizó el máximo representante de Naciones Unidas.

Al abordar los conflictos globales, Guterres enumeró las crisis más devastadoras en Sudán, República Democrática del Congo, Ucrania y Gaza, instando a los miembros del G20 a utilizar su influencia para detener los combates.

«En todas partes -desde Haití hasta Yemen y Myanmar- debemos elegir la paz anclada en el derecho internacional», concluyó el Secretario General, reafirmando el papel central de la diplomacia multilateral en la resolución de conflictos.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Violencia sexual afectó en Italia a cuatro millones 174 mil mujeres

(Roma) En Italia el 20,8 por ciento de las mujeres sufrió en sus vidas al menos una forma...

Metrópolis sureña de Vietnam, Ciudad Creativa Global del Cine

(Hanoi) La sureña metrópolis vietnamita de Ciudad Ho Chi Minh presume hoy una nueva distinción, ésta conferida por...

Senado avanza aprobación del Presupuesto 2026 con acuerdo para despachar 13 partidas ministeriales

El Senado de Chile continuará este sábado con la tramitación del proyecto de Ley de Presupuestos 2026, aprobando...

India confía en el sistema chileno y autoriza tratamiento de frío en tránsito para fruta nacional

La medida refuerza la competitividad de la fruta chilena en uno de los mercados de mayor crecimiento, permitiendo...