Jueves, Agosto 28, 2025

Se inicia la importante Cumbre Mundial de Educadores en Santiago de Chile

Compartir:

Representantes de Gobiernos, del sector educativo y organismos internacionales iniciaran su participación hoy en Chile en la Cumbre Mundial sobre Docentes que analizará las estrategias para enfrentar el déficit de profesores a nivel global.

El evento será inaugurado por la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, y por el presidente de Chile, Gabriel Boric, y sesionará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL.

Coincidiendo con la cumbre, tendrá lugar una reunión del comité directivo de alto nivel para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad hacia el 2030.

Según el informe mundial sobre personal docente, dentro de cinco años se necesitarán 44 millones de maestros adicionales para cubrir los niveles de primaria y secundaria.

La escasez es generalizada: África Subsahariana necesita 15 millones de educadores adicionales, mientras que los países con mayores ingresos enfrentan problemas de retención.

La cita cimera analizará las causas de la falta de profesores, así como las vías para mantenerlos en su labor, mejorar su cualificación y reforzar su voz en la formulación de políticas públicas.

Durante los últimos años la tasa de abandono de la profesión en el nivel primario casi se duplicó, al pasar de 4,62 por ciento en 2015, al 9,06 en 2022, y muchos jóvenes dejaron su trabajo al comienzo de la prestación de servicios.

Entre los motivos de esta crisis vocacional informes recientes mencionan las condiciones laborales, el impacto de la Covid-19, la falta de reconocimiento social y el acceso limitado a la formación.

La brecha en el financiamiento es otra de las causas ya que muchos países tienen dificultades para destinar el mínimo del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto a la educación.

Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores de Chile, declaró que su país no es ajeno a las realidades enfrentadas por la docencia a nivel global.

Tenemos problemas que coinciden con los de otros países, como el agobio laboral, la violencia en las escuelas y déficit de docentes que aquí se estima en alrededor de 30 mil, dijo.

La cumbre mundial abordará estos desafíos, examinará el futuro de la profesión y promoverá la cooperación y la solidaridad a nivel global.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Melipilla se prepara para la temporada de incendios forestales 2025-2026 con nuevo COGRID

Autoridades regionales, bomberos y CONAF coordinan estrategias de prevención y combate para enfrentar los incendios de sexta generación. La...

Brasil se suma al concurso internacional de música Intervisión Rusia 2025

(Moscú) El Comité Organizador del Concurso Internacional de Música Intervision anunció hoy oficialmente que Brasil se unió a...

Escritora española Rosa Montero galardonada con Premio Líber hispanoamericano

(Madrid) Autora de una prolífica obra variopinta, la escritora española Rosa Montero fue distinguida hoy con el Premio...

Putin aboga por un orden mundial justo en el Asia-Pacífico

(Moscú) Rusia está dispuesta a participar activamente en la construcción de relaciones internacionales justas en la región Asia-Pacífico,...