Una Bancada Parlamentaria de Mujeres por Palestina quedó constituida hoy en la Cámara de Diputados con el objetivo de visibilizar y denunciar el genocidio cometido por Israel en la franja de Gaza.
El grupo, convocado por Claudia Mix, del Frente Amplio, está integrado por legisladoras de diversas corrientes políticas y busca unir voluntades para exigir el fin del conflicto y la protección de los derechos del pueblo palestino.
La bancada pondrá el énfasis en las féminas y la infancia, sectores que sufren de manera particularmente severa las consecuencias de la guerra.
“Como mujeres y parlamentarias tenemos el deber de denunciar las atrocidades que está cometiendo Israel y exigir el respeto al Derecho Internacional. El silencio es complicidad”, expresó Mix.
En el acto, la embajadora de Palestina en Chile, Vera Baboun, denunció la dramática situación en su país, donde 18 mil 500 niños fueron asesinados, mil de ellos menores de un año.
Se estima en 25 mil los huérfanos y en más de un millón y medio los desplazados internos, en tanto el 80 por ciento de la infraestructura está destruida, declaró la diplomática.
Además, dijo, el hambre se utiliza como arma de guerra, Gaza está en fase cinco de hambruna con al menos mil 487 personas muertas y 10 mil 578 heridas mientras buscaban alimentos.
La embajadora denunció también el asesinato de 243 periodistas durante las operaciones militares israelíes, incluidos seis en la última semana, entre ellos Anas Al Sharif, reportero de Al Jazeera, quien dejó una carta de despedida donde describe los horrores vividos y pide no olvidar a Gaza.
La Bancada Parlamentaria de Mujeres por Palestina está integrada por Claudia Mix, Carla Morales, Carolina Tello, Daniela Serrano, Lorena Fries, Emilia Nuyado, Marisela Santibáñez, Gael Yeomans, Maite Orsini, Javiera Morales, Ericka Ñanco y Emilia Schneider.
También figuran Camila Rojas, Alejandra Placencia, Nathalie Castillo, Carmen Hertz, Ana María Gazmuri, Marcela Riquelme, Érika Olivera y Clara Sagardía.
El Maipo/PL



