(Hanoi) La condición de “Mejor arroz del mundo 2025” compartida por la marca local ST25 Ong Cua con el Phka Romdoul, de Camboya, consolida hoy la reputación de Vietnam en el mapa universal del demandado cereal.
“Este título fortalece la presencia global del arroz vietnamita de alta calidad y demuestra que el arduo trabajo de nuestros agricultores es verdaderamente apreciado”, declaró al recibir por tercera vez este reconocimiento el creador de la variedad, Ho Quang Cua.
En opinión del ingeniero y Héroe del Trabajo, citado por la emisora radial VOV, más allá del reconocimiento mundial, éste es también un testimonio de la persistente innovación y dedicación de los agricultores de arroz de su país.
El ST25, caracterizado por su grano largo y translúcido que al cocinarse produce un arroz suave, fragante y con un rico dulzor natural, es el resultado de tres décadas de cuidadosa selección y cruce de variedades desarrollados por Quang Cua y su equipo de investigación en la antigua provincia de Soc Trang.
La marca fue reconocida por primera vez como la mejor del mundo en 2019, repitió la distinción en 2023 y ahora acaba de ser premiada en la VII Conferencia Internacional del Arroz, celebrada en Camboya, junto al “Malis Angkor”, presentado por los anfitriones.
El arroz camboyano mereció por séptima ocasión este prestigioso premio internacional, luego de conseguirlo en 2012, 2013, 2014, 2018, 2022 y 2024.
Vietnam, que en el primer semestre de 2025 superó a Tailandia como el segundo mayor exportador mundial de la gramínea, exportó hasta el 15 de octubre pasado 7,022 millones de toneladas, generando un ingreso de 3,588 mil millones de dólares.
En comparación con el mismo período de 2024 estas cifras representaron una disminución de 4,4 por ciento en volumen y una caída de 21,94 puntos porcentuales en valor.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los precios internacionales del cereal cayeron un 2,5 por ciento en octubre, superando el descenso de 2,1 por ciento registrado en los valores mundiales generales de los alimentos.
Al respecto el Sistema de Información de Mercados Agrícolas (AMIS), gestionado por la FAO señaló que “ante la escasa mejora de la demanda en los principales destinos, sumado a la presión estacional en algunos exportadores asiáticos, persistió un clima de debilidad en el mercado internacional del arroz”.
El Maipo/PL



