Viernes, Septiembre 19, 2025

Se acerca el día de las elecciones y el termómetro electoral comienza a subir

Compartir:

A cuatro meses de las elecciones presidenciales, los candidatos que encabezan hoy las encuestas participaron en dos debates transmitidos por televisión donde mostraron profundas diferencias en sus programas de gobierno.

El primer cara a cara tuvo lugar en el teatro del Lago de Frutillar, de la región de Los Lagos, en un foro titulado Salmón Summit 2025, dedicado a visualizar el futuro de la industria acuícola.

En el panel participaron Jeannette Jara, del pacto Unidad por Chile, de los partidos de izquierda, progresistas y socialdemócratas que forman parte del gobierno; José Antonio Kast, del extremista Partido Republicano; y Evelyn Matthei, de la coalición de derecha tradicional Chile Vamos.

Jara propuso una política nacional de fomento pesquero, descentralizar la relocalización de concesiones, racionalizar los permisos sin descuidar las medidas medioambientales y la constitución de mesas regionales sobre el tema.

Kast abogó por una desregulación sustantiva y una rebaja de impuestos para incentivar la producción y se pronunció contra la Ley Lafkenche que reconoce los derechos de las comunidades indígenas sobre sus territorios marítimos para proteger el uso tradicional de los espacios costeros.

A su turno, Matthei defendió el Plan Salmón 2050, inspirado en el modelo de Noruega, apuntó también contra la Ley Lafkenche y rechazó un proyecto que eliminaba la posibilidad de cultivar salmones en áreas protegidas.

El segundo debate tuvo lugar en un foro organizado por la Confederación Nacional de Dueños de Camiones y la Asociación Nacional Automotriz y en él solo participaron Jara y Kast.

El candidato republicano prometió que en un eventual gobierno modernizarán las vías, dijo que el crimen organizado se tomó las carreteras y aprovechó para reiterar su política de mano dura contra la delincuencia y la inseguridad, tema central de su campaña.

Mientras su rival del Pacto Unidad por Chile destacó la importancia del transporte de carga en el país, donde desde los alimentos hasta el cobre pasan por sus manos.

Abogó por aplicar «mano inteligente» basada en experiencia de gobierno y priorizó el diálogo y la negociación ramal, como se aplica en algunos países de Europa.

Si bien a ratos el clima fue distendido y hubo hasta algunas bromas, ambos debates estuvieron marcados por la confrontación, como anticipo de lo que será una campaña con una fuerte polarización política.

Las últimas tres encuestas publicadas aquí ubican en primer lugar a Jara, seguida por Kast y mucho más atrás a Matthei, pero según auguran, en la segunda ronda Jara perdería frente a cualquiera de los dos candidatos.

Claro que aún faltan unos cuatro meses para los comicios del 16 de noviembre, todavía el panorama puede cambiar, hay otros aspirantes involucrados en la lid y la última palabra la tendrán las urnas.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Socialistas españoles impulsan apoyos a palestinos

(Madrid) Integrantes del Partido Socialista (PSOE) de España promoverán a través de los grupos municipales mociones en apoyo...

Conferencia Internacional sobre Competencia BRICS destaca sostenibilidad y comercio global

Los delegados establecen una agenda ambiciosa para una gobernanza económica inclusiva, cooperación transfronteriza y reforma multilateral La 9.ª Conferencia...

El aumento del dólar y del riesgo país llevan al Gobierno de Milei a su “momento más delicado”, según experto

Por Juan Lehmann El Gobierno argentino vendió más de 400 millones de dólares para contener el tipo de cambio,...

Carney y Sheinbaum presentan el Plan de Acción México-Canadá 2025-2028

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en Palacio...