Miércoles, Octubre 22, 2025

Satisfacción en Chile por disminución de jornada laboral

Compartir:

Líderes sindicales, organizaciones empresariales y funcionarios del gobierno chileno manifestaron hoy su satisfacción por la aprobación en el Congreso de la ley que reduce de 45 a 40 horas la jornada semanal de trabajo.

David Acuña, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), principal organización gremial del país, agradeció a quienes impulsaron este proyecto que demoró seis años de trámite en el organismo legislativo, haciendo especial referencia a la Ministra del Trabajo Jeanette Jara y la Diputada Karol Cariola.

“Hoy avanzamos con las 40 horas, pronto avanzaremos con mejores salarios, con negociación ramal y con mejores pensiones para las y los trabajadores”, afirmó Acuña.

La ministra de Trabajo explicó cuáles serán los pasos para implementar gradualmente esta norma, que se aplicará a lo largo de un lustro.

Al final del primer año de vigencia, en 2024, la jornada se reducirá en una hora; en 2026 bajará en dos horas más y, finalmente, en 2028 se llegará al límite de las 40 horas.

No obstante, la Ministra Jara señaló que las empresas dispuestas a implementar la ley de un solo paso, están facultadas para hacerlo.

Un total de cuatro millones 700 mil trabajadores se beneficiarán con la reducción y otras mejoras laborales contempladas en la norma, como acumular el tiempo extra para disfrutar más días de descanso, o acordar un horario que permita mayor atención a su familia.

La Cámara Nacional de Comercio emitió una declaración, donde califica este nuevo instrumento legal como positivo y valioso porque la adaptabilidad y gradualidad que contiene permitirán a las empresas mantener la productividad y el crecimiento.

En igual sentido, Juan Armando Vicuña, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, valoró el apoyo de empresarios, políticos y sindicatos a este cambio en el régimen laboral.

Se trata, dijo, de “una oportunidad para aplicar de la mejor manera posible la medida, sin afectar a los trabajadores, ni tampoco a la economía”.

El presidente Gabriel Boric, a quien fue remitido el texto para su promulgación, dijo sentirse orgulloso de ser parte en este proceso histórico que apunta, agregó, al buen vivir de todos.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Alcalde Roberto Pérez Catalán recibe a la senadora Fabiola Campillai en San José de Maipo

Una jornada de trabajo centrada en la conectividad, el agua y los cuidados marcó el encuentro entre autoridades...

Escuela de Árbitros en San Antonio impulsa la formación y profesionalización del referato local

La Municipalidad de San Antonio, en alianza con el Ministerio del Deporte, el Instituto Nacional de Deportes (IND)...

México señala avances en negociación sobre aranceles con EEUU

(Ciudad de México) El secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó hoy que las negociaciones con Estados Unidos...

Pakistán se unirá a los BRICS como miembro de pleno derecho en 2025 o 2026

Se espera que Pakistán se convierta en miembro de pleno derecho del bloque BRICS durante su 18ª o...