La jornada reunió a representantes de diez comunas estratégicas del país para abordar temas clave del desarrollo portuario nacional.
San Antonio se convirtió en el epicentro de la actividad portuaria nacional al recibir la primera sesión del año 2025 de la Asociación Nacional de Ciudades Puerto de Chile. El encuentro, realizado en el Centro Cultural de la comuna, congregó a alcaldes y concejales de las principales ciudades puerto del país, incluyendo Arica, Iquique, Valparaíso, Coquimbo y Talcahuano, entre otras localidades estratégicas.
Durante la jornada, los asistentes analizaron el balance financiero de los últimos cinco años de la asociación, lo que permitió evaluar el desempeño y proyecciones futuras de esta instancia de coordinación.
Sin embargo, el foco principal estuvo puesto en dos propuestas de gran relevancia para el sector.
Propuestas estratégicas para el desarrollo portuario
Los representantes de las diez comunas acordaron trabajar de manera conjunta en dos iniciativas fundamentales. La primera consiste en impulsar un royalty portuario que permita a las ciudades puerto obtener recursos directos de la actividad que se desarrolla en sus territorios. Esta medida busca asegurar que las comunas que albergan infraestructura portuaria reciban una compensación justa por el impacto que genera esta actividad en sus territorios.
La segunda propuesta apunta a solicitar al gobierno la creación de una subsecretaría marítimo-portuaria, una instancia que fortalecería significativamente la institucionalidad del sector y permitiría una mejor coordinación de las políticas públicas relacionadas con la actividad portuaria nacional.
Urgencia por generar valor local
El alcalde (s) de San Antonio, Christian Ovalle, fue enfático al señalar la urgencia de que los puertos —incluyendo los puertos secos— generen valor directo en las comunas donde desarrollan sus operaciones. Ovalle destacó la importancia de mantener una gestión conjunta y coordinada frente al Estado, reconociendo que solo a través de la unión de estas ciudades estratégicas se podrán conseguir avances significativos.
“Es fundamental que la actividad portuaria se traduzca en beneficios concretos para nuestras comunidades, que son las que reciben el impacto directo de estas operaciones“, señaló la autoridad comunal.
Continuidad del trabajo colaborativo
La Asociación Nacional de Ciudades Puerto de Chile confirmó que su próxima sesión se desarrollará en Valparaíso, manteniendo así el compromiso de rotación entre las diferentes comunas miembro. Este encuentro futuro tendrá como objetivo continuar avanzando en la implementación de medidas concretas que beneficien a todas las ciudades puerto del país.
La asociación, que agrupa a las diez comunas portuarias más importantes de Chile, se ha consolidado como una instancia clave para la defensa de los intereses comunes de estos territorios estratégicos, que juegan un rol fundamental en el comercio exterior y la economía nacional.
Con estos acuerdos, las ciudades puerto buscan fortalecer su posición frente al gobierno central y asegurar que el desarrollo de la infraestructura portuaria vaya de la mano con el progreso y bienestar de las comunidades locales.



