Lunes, Septiembre 1, 2025

Rusia único país europeo donde bajó precio de alimentos

Compartir:

Rusia es la única nación del continente europeo donde bajo el precio de los alimentos en abril, en relación con igual periodo del año precedente, informó hoy la agencia de noticias Sputnik.

Según el comunicado, la baja fue de 0,22 por ciento, algo que no se lograba desde 2018 cuando los alimentos y bebidas no alcohólicas disminuyeron su valor en 0,42 por ciento.

Solamente cuatro naciones de la región cerraron abril con una tasa de inflación alimentaria por debajo del 10 por ciento: Suiza (5,4), Belarús (6,1), Chipre (6,7) y Albania con el 9,6 por ciento.

En el polo opuesto se situaron Hungría, con una tasa del 39 por ciento, así como Eslovaquia (25,4), Estonia (23,4), Serbia (23,1), Ucrania (22,2), Lituania (21,9) y Letonia (20,2).

Aun así, la inflación alimentaria se moderó en abril en buena parte de Europa, y con especial fuerza en República Checa y Bosnia y Herezgovina (6,2 puntos por debajo de abril de 2022).

En Irlanda la tasa se mantuvo en el 13,1 por ciento, el máximo histórico desde la década de 1980, mientras que en Islandia y Noruega se aceleró 0,2 puntos y 1,9 puntos, respectivamente.

Esta comparación se realizó a partir de los datos de abril que publicaron hasta la fecha los organismos nacionales de estadística de 40 países europeos, destacó la información de Sputnik.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...