Martes, Octubre 21, 2025

Rusia demuestra la gran fortaleza de su economía

Compartir:

Por Javier Benítez

Rusia y Hungría trabajan en documentos de cooperación en comercio, ciencia, medicina y otras áreas en vistas a la próxima reunión de la comisión intergubernamental de cooperación económica que se celebrará en Moscú este otoño. Mientras, en 2024 Rusia ocupó el primer lugar en términos de inversión extranjera en la economía de Irán.

Rusia se multiplica

El jefe del departamento de Rusia y Asia Central del Ministerio de Asuntos Exteriores de Hungría, Gabor Nagy, recordó que la anterior reunión de la comisión, copresidida por el canciller húngaro, Peter Szijjarto, y el ministro de Salud ruso, Mijaíl Murashko, se celebró en Budapest en 2024. “La próxima reunión se celebrará en Moscú. Los grupos de trabajo se están preparando”, informó.

“Hungría tiene muy buenas relaciones con Rusia, y por más que esté dentro de la OTAN, tiene autonomía de decisiones y siempre se ha ofrecido a mediar positivamente en el conflicto ucraniano, por eso no es de extrañar este tipo de negociaciones”, observa el profesor de la Universidad de Mar del Plata Eduardo Luis Moggia.

En este contexto, en 2024 Rusia ocupó el primer lugar en términos de inversión extranjera en la economía iraní, según el embajador de la República islámica en Moscú, Kazem Jalali, citado por el servicio de prensa de la Embajada persa.

Según el diplomático, el volumen de las inversiones rusas en proyectos de gas en territorio iraní ascenderá a 8.000 millones de dólares. “De conformidad con el acuerdo entre ambos países, Rusia pretende invertir 8.000 millones de dólares en proyectos de gas iraníes, incluyendo 5.000 millones de dólares en virtud de compromisos específicos, mientras que los acuerdos sobre los contratos restantes se ultimarán próximamente”, comunicó Jalali.

“Esto demuestra que dentro del continente asiático, no sólo China, sino también Irán, buscan acercamientos fundamentales en intercambio con Rusia, lo que demuestra la importancia de Rusia en el contexto euroasiático, pero también en el global”, subraya Moggia.

Mientras, Somalia ha expresado su gratitud a Rusia por la condonación de una parte sustancial de su deuda externa. “Esta decisión representa un poderoso gesto de amistad y solidaridad”, declaró el presidente del Senado del Parlamento Federal de Somalia, Abdi Hashi Abdullahi, durante una sesión plenaria del Consejo de la Federación.

Para Moggia, esta decisión “expone la voluntad de la administración de Rusia de condonar las deudas para una mayor integración de los países africanos al contexto global internacional. […] “Lo que estamos viendo es cómo Rusia, que está denostada por cierta dirigencia europea, sigue manteniendo muy buenas relaciones de países de continentes como Asia, África, y su presencia fundamental. Su conducta de condonar deudas es digna de imitar, cosa que no ocurre comúnmente en el contexto internacional”, concluye el analista.

El Maipo/Sputnik

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Una inminente derrota. Por Juan Pablo Cárdenas S.

Pocas elecciones en Chile habían despertado tan bajo entusiasmo popular. Pese a sus ocho candidatos presidenciales y a...

El próximo Gobierno y los retos de la política exterior. Por Roberto Pizarro Hofer.

En momentos en que el mundo vive peligrosos cambios geopolíticos, agresivo proteccionismo y un preocupante unilateralismo, la política...

Chile presente en coloquio latinoamericano sobre danza que se realiza en México

(Ciudad de México) Ponentes de 12 países participarán en México en un coloquio latinoamericano sobre investigación y prácticas...

Lula viaja a Indonesia y Malasia, y reserva encuentro con Trump

(Brasilia) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja hoy a Indonesia y luego a Malasia, donde...