Miércoles, Noviembre 19, 2025

Rusia crea materiales avanzados para limpiar el aire tras desastres industriales

Compartir:

Los compuestos pueden reducir el impacto de sustancias tóxicas en el organismo humano y en los ecosistemas naturales

Investigadores de la Universidad Estatal de Tomsk (TSU, por su sigla en inglés) han creado materiales compuestos capaces de neutralizar rápidamente compuestos químicos tóxicos en el aire después de accidentes industriales y desastres tecnológicos, según informa el sitio oficial de la universidad.

Uno de los desarrollos consiste en un material compuesto que incluye nanopartículas de aluminio, óxidos metálicos y componentes biocidas, como el yodo.

Los experimentos demostraron que este tipo de compuesto puede utilizarse eficazmente en la creación de aerosoles para inactivar agentes biológicos peligrosos presentes en la atmósfera, reduciendo así su impacto sobre la salud humana y el medio ambiente.

Otro avance científico se refiere a un nuevo material fotocatalítico que descompone compuestos químicos tóxicos. Bajo la acción de la radiación ultravioleta, neutraliza hasta un 85 % de las sustancias nocivas en menos de dos minutos. La tecnología utiliza nanopartículas de dióxido de titanio y su compuesto con plata.

El desarrollo de estos nuevos compuestos está a cargo del Laboratorio de Investigación de Materiales Especiales y de Alta Energía de TSU, basado en el centro científico “Nuevos Materiales de Uso Especial”.

El Maipo/BricsTV

Fotografía: NewSaetiew / iStock

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Universidad Academia de Humanismo Cristiano celebra 50 años de formación crítica y compromiso social

La Universidad Academia de Humanismo Cristiano conmemora medio siglo de existencia reafirmando su propósito fundacional: formar profesionales que...

Advierten sobre fragilidad del museo parisino del Louvre

(París) La presidenta-directora del parisino museo del Louvre, Laurence des Cars, admitió hoy la fragilidad de la institución,...

Crisis convergentes: capitalismo, pobreza y el fracaso del capitalismo verde. Por Cade Dunbar

El viernes 17 de octubre de 2025, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó...

El lucro multimillonario de las multinacionales farmacéuticas. Por Sergio Ferrari

Roche y el caso del cáncer de senos. El control empresarial de los medicamentos y las patentes que los...