Viernes, Agosto 29, 2025

Rusia apuesta por reforzar posición en el espacio para 2030

Compartir:

(Moscú) El jefe de la Agencia Espacial Rusa (Roscosmos), Yuri Borísov, confirmó la aspiración de que la constelación orbital del país ascienda a unos 650 satélites estatales para 2030.

“Este año se pone en marcha un ambicioso proyecto nacional cuyo objetivo es reforzar nuestra posición en el espacio y ayudar a nuestra industria a convertirse en motor para garantizar la soberanía tecnológica”, refirió el directivo en un análisis del proyecto nacional ‘Desarrollo de la constelación orbital multisatélite’.

El máximo representante de Roscosmos recalcó que la premisa del programa es crear una constelación multisatélite de unos 650 aparatos en los próximos cinco años.

Borísov aclaró que esta cifra no incluye los satélites comerciales.

No se trata solo de un número. Cada satélite se convertirá en los ojos, los oídos o la voz de Rusia en el espacio, proporcionando comunicaciones, navegación y monitoreo de última generación de la Tierra, añadió el director general de Roscosmos.

Por su parte, el diseñador jefe de sistemas espaciales tripulados de Rusia, Vladímir Soloviov, notificó que el gigante euroasiático planea lanzar a la órbita en diciembre de 2027 un módulo científico-energético, con lo cual empezará la construcción de la Estación Orbital Rusa (ROS, por sus siglas en ruso).

Al respecto, argumentó que la ROS es necesaria para mantener la presencia del país en la órbita después de que deje de existir la Estación Espacial Internacional (EEI).

Según la idea de los científicos, el proyecto de la nación eslava permitirá ensayar las tecnologías clave necesarias para los viajes a otros planetas, especialmente a Marte.

Soloviov detalló que una característica especial de la estación rusa será su órbita de latitud alta con una inclinación de 97 grados. Como resultado, la ROS sobrevolará todo el territorio de Rusia y sus regiones polares, lo que es imposible en la EEI con su inclinación de 51,6 grados.

Asimismo, especificó que el primer módulo de la ROS será el científico-energético. En 2028 se planea lanzar un módulo universal y uno de esclusa. Mientras, la primera etapa concluirá con el lanzamiento del módulo básico en 2029. El diseñador enfatizó que, en la segunda etapa, está previsto enviar 15 cohetes Angará-A5M y 19 cohetes Soyuz-2.1b para el abastecimiento de la Estación Orbital Rusa.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

Primer ministro de la India, Narendra Modi, visita Japón

(Tokio) El primer ministro de la India, Narendra Modi, arribó hoy a Japón para reunirse con su homólogo,...

Se inicio en Etiopía la XXV Reunión Africana Contra el Blanqueo de Capitales

(Addis Abeba) La XXV Reunión Ministerial del Grupo contra el Blanqueo de Capitales de África Oriental y Meridional...

Falleció el maestro de la música chamamé Raúl Barboza y Argentina se viste de luto

(Buenos Aires) El maestro argentino del acordeón y embajador mundial del chamamé, Raúl Barboza, falleció ayer a los...

Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto en noviembre

(Madrid) Tres años después de su retiro oficial, Joan Manuel Serrat volverá a los escenarios el 22 de...