Domingo, Agosto 31, 2025

Rinden homenaje en Chile a periodistas asesinados por la dictadura

Compartir:

Con un acto en el Palacio de La Moneda, sede de la presidencia, fueron recordados hoy los profesionales de la prensa y estudiantes de periodismo chilenos asesinados durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Según cifras del Museo de la Memoria, un total de 37 comunicadores engrosan la lista de los ejecutados o desaparecidos en el período más oscuro de la historia del país.

Para honrar a estos profesionales fue develada una placa en la sala de prensa de La Moneda, conocida como La Copucha, durante una ceremonia encabezada por el presidente, Gabriel Boric, y la vocera del Gobierno, Camila Vallejo.

De acuerdo con Vallejo, el homenaje “ilustra el país que somos y hemos construido, con los dolores y las alegrías que nos forjan”.

“Ilustra también –dijo- la esperanza por un futuro que incluye nuestros sueños y anhelos de avanzar hacia un país cada vez más justo y democrático, donde los derechos de libertad de prensa y expresión jamás puedan cercenarse”.

Según el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, además de los 37 asesinados hay unos 300 profesionales o personas directamente vinculadas a esta actividad que sufrieron prisión política, entre ellos cuatro extranjeros.

El acto, efectuado en ocasión de los 50 años del golpe de Estado, coincidió con el Día del Periodista, instituido en 1956 cuando se promulgó la Ley 12.045 sobre la creación del Colegio de Periodistas.

Fuente: El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

El programa económico de Kast. Por Eugenio Rivera Urrutia

Como ya había señalado el exministro Marcel, para lograr un ajuste significativo del gasto fiscal que no perjudique...

G 80 reflejada en libro Gente en Transición de Neto Águila Zúñiga

El académico de la Universidad de Chile y analista político, Ernesto Águila presentó en Santiago su libro Gente...

Chile sí crea empleo: desmontando el mito de la crisis laboral. Por Álvaro Ramis Olivos

En medio de titulares alarmistas que insisten en hablar de una “crisis de empleo” en Chile, los últimos...

¿Cuál disputa? Por Carlos Cerpa Miranda

La narrativa dominante sobre el Estado ha sido la de reducir lo público a una función residual, burocrática o...