Las propuestas destacan la infraestructura, la industrialización y la inclusión digital de cara a la Cumbre de noviembre
La comunidad empresarial “Business 20” (B20) Sudáfrica presentó un conjunto de recomendaciones de política a los Gobiernos del G20, instando adoptar medidas para impulsar el desarrollo de infraestructuras, la creación de empleo, el empoderamiento de las pymes, la industrialización y la inclusión digital en todo el continente. Así lo informó IOL.
B20, el foro oficial de diálogo empresarial del G20, elaboró las propuestas con aportes de líderes empresariales de toda África.
“Estas recomendaciones […] constituyen un plan para la transformación, desde la financiación de infraestructuras hasta garantizar sistemas alimentarios, desde la resiliencia climática hasta la inclusión digital, y desde la extracción de minerales hasta la industrialización”, señaló Mxolisi Mgojo, presidente de B20.
Las recomendaciones se centran en liberar inversiones a gran escala, ampliar proyectos financiables y garantizar que los flujos de capital generen un impacto económico tangible. También abogan por avanzar en los esfuerzos de transición energética, acelerar la industrialización y fortalecer infraestructuras energéticas resilientes. Los líderes empresariales subrayaron las oportunidades bajo el Área de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA, por sus siglas en inglés), insistiendo en la necesidad de “una colaboración más profunda con la Secretaría del AfCFTA para asegurar que los esfuerzos de inversión sean coherentes” y sostenibles.
Por su parte, el ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Ronald Lamola, recibió las propuestas en nombre del presidente Cyril Ramaphosa, y subrayó la importancia de los minerales críticos en la transición energética mundial.
“Se estima que esta transición requerirá 3 mil millones de toneladas de minerales y metales para desplegar energía solar, eólica y geotérmica. Es también en este contexto que Sudáfrica y toda su participación en foros multilaterales enfatizan el tema del valor agregado de los minerales críticos”, afirmó Lamola.
El Maipo/BricsTV
Fotografía: EyeEm Mobile Gmb / iStock