Lunes, Octubre 27, 2025

Renuncia el Primer Ministro francés Bayrou, crece tensión política en país galo

Compartir:

(París) El primer ministro de Francia, François Bayrou, será recibido hoy en el Elíseo por el presidente Emmanuel Macron para entregarle su renuncia, tras su derrocamiento la víspera por la Asamblea Nacional.

Fuentes oficiales confirmaron el encuentro y la dimisión, en sintonía con el artículo 50 de la Constitución de la República, que prevé la renuncia del primer ministro y su gabinete si fracasa en lograr el voto de confianza de la Asamblea, lo cual sucedió ayer.

En el hemiciclo, 364 diputados negaron la confianza a Bayrou al rechazar sus políticas, en particular su plan de presupuesto del Estado 2026, al que acusan de austeridad por incluir casi 44 mil millones de euros de recortes y ahorros.

Solo 194 parlamentarios dieron su apoyo al primer ministro, quien permaneció en el cargo cerca de nueve meses.

Los partidos de izquierda La Francia Insumisa, Socialista, Comunista y Europa Ecología los Verdes y el identificado con la extrema derecha Agrupación Nacional lideraron la derrota del mandatario.

Antes del voto de confianza, Bayrou defendió su plan de presupuesto y lo consideró la única salida para evitar la debacle de las finanzas públicas, en un país con un déficit del 5,8 por ciento y una deuda del 114 por ciento, indicadores entre los peores de la Unión Europea.

Macron se comprometió a nombrar un nuevo primer ministro en los próximos días, designación que representa un dolor de cabeza, dado el dominio opositor y la diversidad de fuerzas en la Asamblea Nacional, donde la amenaza de censura es permanente.

Entre los nombres para el puesto de primer ministro suenan en la prensa figuras del oficialismo, como los ministros de Defensa, Sébastien Lecornu, Justicia, Gérald Darmanin, Trabajo, Catherine Vautrin, y Economía, Éric Lombard, y los socialistas Olivier Faure y Bernard Cazeneuve.

El Maipo/PL

spot_img

Lo más leido

Más Noticias

La decisión soberana y la anulación del derecho: de Carl Schmitt a las ejecuciones extrajudiciales en el Caribe. Por Álvaro Ramis Olivos

En 1934, tras la “Noche de los cuchillos largos”, Carl Schmitt publicó su célebre texto El Führer protege...

Argentina renueva hoy su Congreso en elecciones clave para el gobierno de Javier Milei

Más de 35 millones de ciudadanos están llamados a las urnas este domingo para elegir la mitad de...

Melipilla celebró sus 283 años con un gran festival en la Plaza de Armas

La alcaldesa Paula Gárate junto a los concejales encabezó la festividad que reunió a la comunidad melipillana con...

Montaña Inclusiva 2025 cierra con histórico campamento en el Cajón del Maipo

San José de Maipo vivió una experiencia sin precedentes: el primer campamento inclusivo comunal que llevó a personas...